LAS MATRICULACIONES DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES CAYERON UN 45,4% EN NOVIEMBRE - El sector pide incluir las motocicletas en el Plan VIVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el mes de noviembre se registró la mayor caída de ventas de motocicletas y ciclomotores de la historia, del 45,4% con respecto al mismo mes del año pasado, con unas matriculaciones totales entre ciclomotores y motocicletas de 13.833 unidades.
Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes del Motor a Dos Ruedas (Anesdor), en el acumulado desde inicios de año, la caída se sitúa en el 25,6%, con unas matriculaciones totales desde enero de 2008 de 278.173 unidades, frente a las 373.975 que se registraron en el mismo periodo de 2007.
Las motocicletas descendieron el mes pasado un 39,3%, una caída superior en 14 puntos a la del mes anterior. La matriculación total fue de 10.235 unidades. El segmento de carretera baja un 37,2% respecto a las ventas de noviembre de 2007. Las motocicletas de campo y los scooters de más de 50 cc bajan un 35,0% y un 42,3%, respectivamente, en relación al mismo mes de 2007. La caída anual acumulada fue del 22,6%.
La matriculación de ciclomotores tuvo un descenso en octubre del 57,5%, una cifra 12 puntos superior a la bajada registrada el mes anterior. En noviembre de 2008 se matricularon 3.598 unidades. La caída anual acumulada alcanzó el 32,2%.
Quads y ATV continúan en "caída libre" y bajaro un 74,9%, con tan sólo 341 unidades matriculadas en noviembre de 2008. Su acumulado anual se sitúa ya en -65,7%.
Anesdor considera ilógica la promulgación en estos momentos de un nuevo tipo impositivo por la compra de motocicletas que, además de "discriminatorio", agudizaría la crisis que vive el sector en este delicado momento de la economía española.
La aprobación de este proyecto de ley provocará, en su opinión, una situación insostenible y puede tener graves consecuencias sobre el mantenimiento de la producción de las plantas españolas y sobre las inversiones de futuro en nuestro sector.
Anesdor considera que el cambio de normativa no sólo tendrá un efecto directo sobre las ventas, sino que además profundiza en una situación de desconfianza creciente de las multinacionales de la motocicleta sobre la viabilidad de sus inversiones en España ante los constantes cambios del marco legal.
Por todo ello, la Asociación reclama al Gobierno que rectifique la propuesta de ley que en estos momentos se encuentra en el Senado. La Asociación sigue trabajando con la convicción de que en la Cámara alta se sumarán nuevos apoyos a los obtenidos hasta el momento de parte del PP y CIU y así poder detener la reforma.
"Seguimos creyendo que la medida no tiene base argumental alguna, ya que contradice lo que en su día marco la ley de calidad del aire, y ahoga al sector que ve como las ventas se paralizan, en un momento en que esperábamos por parte del Gobierno medidas de ayuda y no de castigo", dijo el secretario general de Anesdor, José María Riaño.
Anesdor considera que existen alternativas tales como incluir las motocicletas en el Plan VIVE, que dinamizarían el mercado.
"Está contrastado que este tipo de planes aportan un saldo positivo en la recaudación, que compensaría sobradamente la merma que ha supuesto la caída del tipo impositivo de las motos debido a sus bajas emisiones de CO2, a la par que ayudaría y ahorraría problemas a la industria, que atraviesa una situación difícil", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
I