MATILDE FERNANDEZ RESPALDA LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, manifestó que respalda la Ley de Seguridad Ciudadana y negó que sea una de las leyes más restrictivas de las libertades que hay en Europa, como denuncian los portavoces de otras formaciones políticas.
Matilde Fernández, que asistió al programa "Más vale tarde" de Radio Nacional de España (RNE), subrayó que "si se quiere entrar en ese planteamiento de si incorpora algún elemento de limitación, pues, desde luego, si sale como está en este momento el borrador, sería de las de nuestro entorno europeo la menos restrictiva o la menos exigente".
"Creo", precisó la ministra, "que llegar a los trafiantes de droga es un sentimiento de la mayoría de los ciudadanos de nuestro país, y el ministro del Interior ha demostrado, con muchísimos datos, que no disponemos de armas suficientes para ser eficaz en esa tarea".
Matilde Fernández se mostró partidaria de medidas preventivas y de la política de reinserción respecto al problema de la droga: "Creo en las políticas preventivas y mucho más en todas las políticas de reinserción. Son difíciles, pero creo que son las únicas salidas", matizó.
Durante l entrevista con RNE, la ministra de Asuntos Sociales señaló que "el Gobierno, en estos años pasados, se ha preocupado fundamentalmente de los derechos individuales, pero ahora nos toca extender, para la mayoría de los ciudadanos, los derechos colectivos, esos equipamientos, esas infraestructuras, programas y servicios que sirven primero a los que menos tienen y, despúes, también para las clases medias".
INTENTOS DE CONFUNDIR
Matilde Fernández se refirió, asimismo, a la polémica que había suscitado rcientemente la decisión de no conceder una subvención de su ministerio a la Asociación Víctimas del Terrorismo.
"Estos días", explicó, "se está intentado confundir a la sociedad española diciendo que víctimas de terrorismo y la Asociación de Víctimas del Terrorismoes es lo mismo. Y no lo es".
"Las víctimas del terrorismo", recordó la ministra, "empezaron a recibir ayudas con la UCD, a principios de los años 1980, 1981 y 1982. Fue el Gobierno socialista el que ha puesto marcha tres reales decretos mejorando la situación de las personas víctimas del terrorismo".
"Otra cosa", matizó la ministra, "es la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Esta tiene díez años de vida, y en esos díez años siempre se ha relacionado con dos ministerios: el de Defensa y el de Interior. Y esa asocación recibe recursos de esos dos ministerios. La Asociación Víctimas de Terrorismo se dirige, por primera vez este año, a nuestro ministerio pidiendo ayuda económica para cosas que no estaban recogidas en nuestra convocatria".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
L