MATILDE FERNANDEZ CREE QUE LA MAYORIA DEL PSOE PIENSA EN UNA EJECUTIVA EQUILIBRADA, COMO GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex ministra Matilde Fernández declaró hoy que "la mayoría de los socialistas" piensan, como Alfonso Guerra, que las ejecutivas de los partidos están para representar a la "pluralidad" de las tendencias y que "los excluyentes son siempre una minoría". Guerra afirmó esta mañana qu él estará en la Ejecutiva que salga del 33 Congreso sólo si es "equilibrada"
Respecto a la afirmación hecha esta mañana por el vicesecretario general del PSOE, en el sentido de que no es "guerrista", Fernández dijo: "Pues es verdad, porque él no construye en el socialismo tendencia. Pero eso lo saben ustedes desde hace 20 años".
En opinión de la diputada socialista, el silencio mantenido hasta ahora por Guerra es consecuencia de que la gente le pedía que estuviera callado. "Terminado el debate (recongresual), sin influir, cuando empezamos a analizar esas casi 8.000 enmiendas y empezamos a trabajar con los posicionamientos finales del 33 Congreso, él interviene, porque se lo pide mucha gente; creo que ustedes (periodistas) también, todos los días en las columnas".
Respecto a la necesidad de acuerdo con los sindicatos en la reforma laboral, exigida por Guerra, Matilde Fernández dijo que la intervención del `número dos' socialista fue "por encima de un tiempo" y de la reforma que se debate.
"Dicen que el mundo está cambiando mucho y muy deprisa, pero el mundo de progreso se ha creado con los sindicatos y con los partidos políticos de izquierda. El mundo de progreso de finales de este siglo y del próximo ¿se va a hacer sin los sindicatos?", se preguntó la ex ministra.
En su opinión, las pocas personas que dicen eso actualmente "son unos insensatos", porque sin las centrales sindicales no se construye un mundo donde se atiende a los más desiguales. "Por tanto, búsquedas de diálogo con lossindicatos tienen que existir siempre. Yo sé que el Gobierno ha puesto ya en la mesa a empresarios y sindicatos temas importantes sobre los que seguir dialogando (salud laboral).
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
G