MATILD FERNANDEZ: "HAY QUE CONSEGUIR QUE LAS NOTICIAS DE SOCIEDAD NO SE CAIGAN DE LOS INFORMATIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, aseguró hoy, en la inauguración de un "master" en temas sociales que se impartirá en la Facultad de Ciencias de la Información (FCCI) de Madrid, que "hay que conseguir que las noticias de sociedad no se caigan a última hora de los informativos porque siempre encuentran algo más interesante".

Una intérprete tradujo al lenguae de las personas sordomudas todas las intervenciones de la presentación de este curso de formación y especialización de licenciados, fruto de un convenio suscrito entre el Inserso, la Universidad Complutense y el Real Patronato de Prevención y Atención de Personas con Minusvalías.

Con su reivindicación, la ministra pretendía llamar la atención sobre la necesidad de crear un programa de formación sobre estos temas destinado a los periodistas, "para que cosas que no valen millones no sean desplazadas cntinuamente por los temas de política y economía".

Pablo del Río, director del "master", señaló que éste se ha gestado a lo largo de siete años en el Departamento de Comunicación Audiovisual de la FCCI, tras la constatación de que los temas sociales gozan de menos atención en la prensa que, por ejemplo, le dedica la mitad de espacio los fines de semana que los días de diario.

El "master" pretende que los alumnos lleguen a conocer los hechos que dan lugar a las discriminaciones, adquieran conociminto sobre los problemas de la calle, el diseño de métodos de investigación y una hagan una práctica tutelada por profesores en varios medios de comunicación.

AREA CON FUTURO

La periodista Loles Díez Aledo, presentadora del programa "El club de la vida" de Radio Nacional de España (RNE), animó a los estudiantes de periodismo a elegir esta especialidad "porque, aunque no nos proporciona protagonismo a quienes nos dedicamos a ello, se trata de un terreno con mucho futuro, que inspira un creciente inters".

Díez Aledo aseguró que quienes se dedican a la información de sociedad producen, en muchos casos, noticias escasas, sesgadas y paternalistas, por lo que se hace imprescindible que tengan una formación que combata los estereotipos y la ignorancia técnica.

Por su parte, el escritor y periodista Josep Vicent Marqués se refirió a la costumbre generalizada de buscar prototipos de normalización de las personas para arrinconar a quienes tienen algún defecto e imponerles algún estigma.

"Mis últias discusiones con compañeros de la profesión se han debido a la utilización de titulares como 'Un travesti apuñala a dos personas', como si el primero fuese ajeno a la condición de persona", señaló Marqués. "Este 'master' servirá para concienciar a los periodistas del futuro para que no cometan esas discriminaciones".

José Calos Baura, subdirector general de Servicios Técnicos del Inserso, indicó que este organismo tiene ya en marcha varios convenios de colaboración con las universidades de Salamanca Córdoba y Autónoma de Madrid, a los que se une ahora este con la Complutense.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
J