LA MATERNIDAD REDUCE EL RIESGO DE CANCER GINECOLOGICO, SEGUN LOS EXPERTOS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Cuatro o más gestaiones reducen el riesgo de cáncer de ovario y la lactancia disminuye sustancialmente la posibilidad de padecer cáncer de mama, según los datos ofrecidos por los doctores norteamericanos Morrow y Jordan y el español López de Osa en el Seminario Internacional de Oncología Ginecológica, celebrado recientemente en Pamplona.

En el seminario, organizado por la Universidad de Navarra, se puso de manifiesto que el 20 por ciento de los tumores en la mujer tienen un origen ginecológico y que aquellas mujeres co problemas para quedarse embarazadas son más susceptibles de contraer cáncer de endometrio. Si a esta infertilidad se le añade sobrepeso del 15 por ciento, el riesgo puede multiplicarse por cinco.

Sobre el cáncer de cuello de útero, los doctores señalaron que el riesgo de contraerlo aumenta en mujeres que mantienen relaciones sexuales antes de los 18 años o con varias personas o cuyos maridos son, a su vez, promiscuos.

Ante estas consideraciones, el doctor Paul Morrow, director de la sección de Ocología Ginecológica del Hospital del Sur de California (Los Angeles), hizo las siguientes recomendaciones: monogamia, relaciones sexuales dentro del matrimonio y disciplina en el control ginecológico periódico.

No obstante, los especialistas en oncología ginecológica advirtieron que todos estos datos son aproximados y requieren matizaciones. El doctor Morrow señaló que "el 11 por ciento de los cánceres en mujeres son por tumores ginecológicas. Si a éstos añadimos el cáncer de mama, la cifra llega al 0 por ciento".

El catedrático López de Osa explicó los tumores más frecuentes y su aparición a lo largo de la vida: "El de cuello de útero sería un cáncer en la mujer joven y de mediana edad; el de endometrio correspondería a la edad postmenopáusica; el cáncer de vulva se registra más en la mujer senil y, finalmente, el de ovario se reparte a lo largo de la vida de la mujer".

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1992
J