ALONSO AFIRMA QUE LAS RELACIONES CON EE.UU

EN MATERIA POLICIAL "ERAN BUENAS Y LO SIGUEN SIENDO"

- Destaca la importancia de mantener buenas relaciones con Marruecos

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, afirmó hoy que las relaciones entre España y Estados Unidos "en materia policial (...) eran buenas y siguen siendo buenas (...), al margen de las discrepancias en cuestiones de estrategias militares".

Alonso, que inauguró hoy en Santander un curso titulado "Terrorismo, Antiterrorismo y Globalización" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), dijo que "podremos estar en acuerdo o en desacuerdo (España y EE.UU.) con determinados movimientos internacionales y posiciones que se tomen respecto a esta guerra o aquella", pero Estados Unidos es "un país clave" en la lucha contra el terrorismo, con el que "hay que trabajar de forma decidida"

En este sentido, se refirió a la importancia de la colaboración internacional y, en el caso de España, de las relaciones con la Unión Europea y el norte de Africa, para combatir el terrorismo internacional, "un problema en el que tenemos algunas certezas y un enorme territorio de incertidumbre".

"Todo lo que se haga en esta materia nunca es suficiente", afirmó el titular de Interior, tras aseverar que "hay que colaborar todavía con mayor determinación en el futuro".

En cuanto al norte de Africa, destacó la importancia de mantener buenas relaciones con el Gobierno marroquí, que "tiene interés en colaborar" en la lucha contra el terrorismo internacional, porque "está en juego su permanencia como régimen".

Apuntó que el país norteafricano "está evolucionando en el sentido de abrirse cada vez más" y las relaciones bilaterales "son mejores que antes".

NUEVO TERRORISMO

Por otro lado, el ministro se refirió al nuevo fenómeno terrorista al que se enfrenta la comunidad internacional, una violencia que "no viaja en patera" y que "emerge con una virulencia extraordinaria, afectando a muchísimos países".

Este terrorismo, que Alonso definió como "de nuevo cuño", tiene, según el ministro, "rasgos o perfiles que lo apartan de lo que habían sido los rasgos y perfiles del terrorismo de jurisdicción nacional".

Así, dijo que mientras "estamos acostumbrados a un tipo de terrorismo articulado de manera jerárquica o piramidal", ahora "asistimos a una tipología sin jerarquías precisas", en que se dan distintos niveles de acción que, con distinto grado de autonomía, "pueden cometer atentados de forma totalmente independiente" de la cúpula de la organización.

Además, se trata de un fenómeno que "aprovecha todos los resquicios del llamado proceso globalizador", como la libertad de circulación de capitales, lo que hace muy difícil su detección e intervención.

"Por lo que sabemos sobre este tipo de terrorismo (...), la articulación operativa a menudo se produce en lógicas tribales, familiares o específicamente nacionales", incidió el ministro, tras remarcar que "así como esa estructura es global, todo el nivel central" del terrorismo internacional se articula en estas pequeñas estructuras.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
A