MATEMÁTICOS ESPAÑOLES ESTUDIAN MODELOS QUE SIMULEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN CEREBRO O UN CORAZÓN EN EL ORDENADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunos de los más destacados matemáticos españoles celebrarán el próximo viernes en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) unas jornadas en las que debatirán, entre otras cosas, la posibilidad de construir modelos que simulen el funcionamiento de un cerebro o un corazón en el ordenador.
Las jornadas, que tendrán lugar en el salón de actos del CSIC, se enmarcan dentro del Plan Regional de I+D+I de la Comunidad de Madrid.
Los matemáticos participantes analizarán ejemplos prácticos de lo que se puede hacer hoy en día con matemáticas unidas a los avances tecnológicos en medios informáticos y de computación.
Además de simular el comportamiento de un cerebro o un corazón en un ordenador, las matemáticas pueden anticipar cómo actuará un puente en un terremoto o cómo restaurar antiguas cuencas mineras, destacan los organizadores de estas jornadas en un comunicado.
Los encargados de abordar éstas y otras cuestiones son Fernando Soria, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Ángel Sánchez, profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid; Fernando Monge, investigador del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); Ana María Mancho, científica titular de Matemática Aplicada del CSIC; Alfredo Bermúdez de Castro, catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela; Alejandro Melle, catedrático de Álgebra de la Universidad Complutense de Madrid; y Santiago Carrillo, profesor titular de Estadística e Investigación Operativa de la UAM.
Estas jornadas sirven como precedente del CongresoInternacional de Matemáticos (ICM2006), que se celebrará por primera vez en España este verano, cuyo presidente del Comité organizador, Manuel de León, señaló que este apoyo mostrado por la Comunidad de Madrid "podría traducirse en la creación de un nuevo instituto de investigaciones matemáticas en esta comunidad".
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
M