MATAS ATRIBUYE A ZAPATERO "EL MAYOR TERREMOTO DE LA BREVE HISTORIA DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno balear, Jaume Matas, arremetió hoy contra el modelo de Estado del Gobierno socialista, al que atribuyó "haber entrado en una dinámica que ha provocado (para España) el mayor terremoto de la breve historia democrática".
Un Gobierno, agregó, "que ha puesto en solfa los acuerdos básicos sin los cuales la convivencia es imposible y que ha intentado expulsar del sistema al partido (el PP) que representa a la mitad de los ciudadanos españoles y alterado toda la arquitectura del Estado, creando un clima de enfrentamiento político e institucional entre ciudadanos y autonomías".
Matas clausuró el Encuentro de la Economía Balear que Nueva Economía Economía Fórum ha celebrado en Palma de Mallorca, en el marco del Foro de la Nueva Economía, con la colaboración de "The Wall Street Journal Europe" y Gesa Endesa.
Matas enjuició que frente a esta situación hay dos alternativas: "Instalarse en este torbellino o ponerse a trabajar seriamente en lo que son nuestros afanes específicos, en la seguridad de que al final la obra bien hecha se antepondrá a lo anterior".
"No es fácil para una autonomía", agregó, "sustraerse a estos vientos y tempestades, cuando nos van aafectar a todos de una forma muy directa".
Para Matas la solución es sencilla: "Si todas las partes de España nos dedicáramos a trabajar con solidezy eficiencia España saldría adelante".
En este sentido, aludió a "nuestra experiencia" en Baleares, con el Gobierno de Progreso que lideró el PSOE balear en la anterior legislatura, que enjuició "ejemplarizantes de lo que a nuestro juicio no debe ser. Aquí conocemos los gobiernos débiles de alianzas, sabemos de bullicios discursivos para mantener la tensión política y de poco parece haberle servido al Tripartito catalán nuestra experiencia".
"También aquí conocemos", añadió, "la satanización de quienes se empeñan en ejercer de oposición de la oposición, porque sabemos que todo esto oculta la nada, la ausencia de gestión, el olvido de los problemas reales de los ciudadanos".
ESTATUTO BALEAR
Respecto a la reforma del Estatuto de Baleares, expresó su deseo de que el Gobierno español colabore en su consecución en los términos planteados, que tienen como ejes básicos el reconocimiento de la insularidad y la aplicación de un régimen especial, en la línea del que beneficia a Canarias, y la financiación, que habría de empezar por cubrir el déficit histórico de inversiones estatales y que su Ejecutivo ha cifrado en 3.000 millones de euros.
"Quiero que el ciudadano perciba un Estatuto cercano y real", fue el deseo que trasladó a los empresarios reunidos hoy por Nueva Economía Fórum en la capital balear.
Porque, recordó Matas, "sin una adecuada financiación, Baleares no podrá acceder a los niveles de autogobierno deseables. Un déficit de infraestructuras que hemos cifrado en 3.000 millones de euros" y cuyo cobro, que en su momento fijó en un plazo de diez años, hoy dejó de estar cerrado: "Me da igual el plazo", al tiempo que destacó que lo importante ahora "es la oportunidad de que todo eso se reconozca en el Estatuto".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
M