EXTREMADURA

LAS MATANZAS CASERAS DE CERDOS DISMINUYEN ANTE LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DE CONSUMO Y LOS PROBLEMAS SANITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El número de matanzas domiciliarias realizadas en Extremadura durante la campaña 2004-2005 disminuyó un 18,2% en comparación al año anterior y un 54%, con respecto a la campaña de hace diez años (1995-1996).

Según informó hoy la Junta de Extremadura, en la tamporada 2004-2005 se realizaron 15.305 matanzas en las que fueron sacrificados 29.045 cerdos. En 1995-1996 se sacrificaron 63.086 de estos animales.

Este descenso creciente se relaciona con los cambios de hábitos de consumo de cárnicos y la mayor facilidad para adquirir estos productos en los mercados.

Asimismo, algunos animales, o ciertas partes de ellos, no pasan los estrictos controles sanitarios que se imponen a los cerdos criados en régimen domiciliario.

Así, en la campaña 2004-2006, los servicios oficiales de veterinaria decomisaron parcialmente alrededor de 3.350 partes no comestibles de cerdos inspeccionados (por presencia de infestaciones como quistes hidatídicos, o tuberculosis). Además, 18 animales fueron decomisados de forma total (por enfermedad grave o infección general).

Esta severa inspección permite que, aunque de forma cada vez menos significativa, esta tradición subsista. Para muchos, la matanza sigue siendo un acto festivo, que reúne en torno a la mesa a familiares, amigos y conocidos, y que forma parte de las costumbres y el folclore de Extremadura, como de otras regiones.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2006
C