El más viejo es un ciprés calvo plantado en 1632 en el Retiro ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró hoy en la Montaña de los Gatos, en el Parque del Retiro, una exposición sobre el árbol en Madrid, donde se muestra la evolución del aprovechamiento del árbol por el hombre y se ofrece una visión del árbol en su entorno natural, rural y urbano.
La muestra, que permaecerá abierta al público hasta el próximo 2 de mayo, explica las ventajas de la existencia de árboles en la ciudad, entre las que destacan la acción suvizante de la temperatura, la disminución de la desecación del clima y la amortiguación de los ruidos.
Una pantalla vegetal tupida produce una disminución del ruido de entre ocho y diez decibelios por metro de espesor. El debilitamiento del sonido depende fundamentalmente de la especie y densidad del follaje.
Igualmente, las masas de árboles están apacitadas para conseguir reducciones importantes en la velocidad del viento, cuyo promedio oscila entre un 20 y un 50 por ciento.
En los medios urbanos, la diferencia de temperaturas entre espacios verdes y otras zonas de la ciudad puede alcanzar grandes valores en verano, debido a que los pavimentos de las calles reflejan las radiaciones en superior medida a como lo hace el césped, que no suele devolver más del 20 por ciento de la luminosidad que le llega.
Esperanza Aguirre explicó que la exposción sobre el árbol en Madrid se enmarca dentro de la campaña de educación ambiental que la concejalía lleva a cabo para concienciar a los niños de la importancia que tiene el arbolado en la ciudad.
En la actualidad, el municipio de Madrid cuenta con unos 300.000 árboles en alineación, es decir, los que están en las calles, fuera del recinto de los parques.
ALBUM DE CROMOS
El área de Medio Ambiente distribuirá próximamente entre los escolares un album de cromos sobre los diferentes tipos de árbles en Madrid, en el que se especifica su porte, y la clase de fruto y flor que tienen.
Otra iniciativa consiste en un autobús ecológico que recorrerá los parques de la ciudad y en el que los niños podrán viajar, acompañados de sus profesores, que les inculcarán el respeto al medio ambiente y la necesidad de proteger a los árboles.
El árbol más anciano de Madrid es un ciprés calvo del parque del Retiro, plantado hacia 1632 y que al parecer fue traído desde México por Hernán Cortés. Está situado e el parterre del Retiro, en la entrada de la calle Alfonso XII.
En 1975, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes valoró el ejemplar en más de 42 millones de pesetas.
Según los organizadores de la exposición, si se quisiera hacer un recorrido para visitar los árboles más antiguos de Madrid, que datan de los siglos XVIII y XIX, el itinerario sería el siguiente: Atocha-Paseo del Prado-Cibeles-Neptuno-Retiro-Puerta de Alcalá-Plaza del Dos de Mayo, Paseo de la Castellana, en el tramo comprndido entre Colón y Eduardo Dato,-Cuesta de la Vega-Bosquete del Casino y Rondas de Atocha y Valencia.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
M