MAS DE VEINTE ORGANIZACIONES CREAN UNA PLATAFORMA EN EFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAMV), Izquierda Unida, UGT, CCOO y más de veinte organizaciones sociales y profesionales presentaron hoy en Madrid la Plataforma en Defensa del Sistema Sanitario Público.
Según manifestaron los portavoces de las organizaciones que participan en la plataforma, su primer fin es rechazar la privatización del sector sanitario, y en especial las soluciones propuestas por la "comisin Abril".
En el manifiesto firmado por todas las entidades que integran la plataforma se acusa de "ineficaz" a la política sanitaria del Gobierno y se critica que proponga como alternativa la privatización del sistema sanitario.
"El sector privado", dice el manifiesto, "aparte de ser más caro, no ha mostrado capacidad para ser una alternativa en ningún país del mundo ni ha sido capaz de solucionar con equidad y eficiencia los problemas de salud de todos sus ciudadanos".
En opinión de los poravoces, las denuncias sanitarias de los consumidores revelan que el 80 por ciento se refieren a la sanidad privada y el 20 por ciento restante a la pública.
El documento hace también un análisis de los problemas que afectan a la sanidad española. Entre ellos, cita las necesidades de salud no contempladas por el sistema, como la salud bucodental o la planificación familiar, la escasa investigación, la gestión centralizada e ineficiente, la masificación, el envejecimiento de las instalaciones, el deteriro del trato humano, las listas de espera, la escasa coordinación, el insuficiente presupuesto y la falta de incentivación de los profesionales.
Según la plataforma, el gasto sanitario en España ha experimentado tal disminución que en la actualidad el presupuesto es similar al de 1982, a pesar de que la sanidad española tiene que atender a 7 millones de personas más que entonces.
Sobre la incentivación de los profesionales, consideran paradójico que la única solución que se plantea en la Ley de Pesupuestos sea pagar más a los gerentes y gestores, sin tener en cuenta al resto de los profesionales.
Finalmente, el manifiesto incluye unas líneas estratégicas para potenciar el sistema sanitario: aumento de la financiación, mayor control social por parte de los sindicatos y otras organizaciones, más descentralización, incentivación de los profesionales y políticas más racionales.
Según se informó en la rueda de prensa, la plataforma está abierta a otras organizaciones. Sus portavoces no anunciron acciones concretas, ya que, según explicaron, todo dependerá de la actitud de la Administración.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1991
L