MAS DE TRES MILLONES DE ESPAÑOLES SUFREN PROBLEMAS DE AUDICION, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OTORRINOLARINGOLOGIA
- Más de la mitad de la población no se ha revisado nunca los oídos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 3 millones de españoles de más de 55 años sufren pérdida de audición, en mayor o menor intensidad, y se estima que un 8 por ciento de la población total puede tener problemas auditivos, según la Sociedad Española de Otorrinolaringoogía y Patología Cérvico- Facial (SEORL-PCF).
Esta sociedad médica ha colaborado con GAES (Centros para la Detección de Problemas de Audición) para poner en marcha una campaña, que empieza hoy, cuyo objetivo es concienciar a la población en general de la necesidad de someterse a revisiones auditivas, bajo el lema "No te olvides de tus oídos".
El doctor Carlos Cenjor, secretario general de la SEORL-PCF, aseguró hoy en rueda de prensa que uno de cada 3 españoles tiene pérdida auditiva y 5 de cada 1000 niños en edad escolar también presenta problemas de audición. Además, las afecciones auditivas pueden generar otros problemas asociados, como alteraciones en los desarrollos lingüísticos, y pueden ocultar tumores o patologías de vértigo y equilibrio.
Según explicó Angel Ramos, presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-PCF, los problemas auditivos tienen solución en la mayoría de los casos con las actuales técnicas de implantes, quirúrgicas y tratamientos médicos y farmacéuticos, siempre qu se detecten a tiempo.
La dificultad para captar los sonidos, según Ramos, puede derivar en un grave problema de incomunicación y provocar situaciones de estrés y malestar a los que sufren el problema y a sus familiares.
Según explicó este otorrino, la rápida detección puede ser clave para frenar el proceso o, en procesos irreversibles, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas afectadas.
Los expertos aseguran que aunque pueden manifestarse a cualquier edad, los problems de audición tienen una mayor incidencia entre adultos de más de 55 años, entre los cuales la prevalencia es de un 30 por ciento.
CONTAMINACION ACUSTICA
No obstante, la pérdida de audición también está incrementándose entre los jóvenes a causa del aumento de la contaminación acústica y de la constante exposición a ruidos ambientales a lo largo de nuestra vida.
Donde mayores niveles de ruido se soportan, según un estudio facilitado por la SEORL, es en los centros de trabajo. En nuestro país, ha un millón de personas expuestas a niveles superiores a 90 decibelios y unos tres millones expuestas a niveles superiores a 85 decibelios en sus entornos de trabajo.
Los otorrinos explican que los síntomas que nos indican una pérdida auditiva y, por tanto, la necesidad urgente de revisar el oído son: no poder seguir una conversación con normalidad, poner el volumen del televisor más alto de lo habitual, tener dificultad para hablar por teléfono o entender a los niños, escuchar zumbidos en el interior el oído o aturdirse con el ruido del tráfico hasta el punto de sentirse inseguro. Además, indicaron que las pruebas para detectar los problemas auditivos son sencillas e inocuas.
GAES repartirá durante la campaña puesta en marcha hoy cerca de 200.000 folletos informativos y 6.000 pósters en más de 1.000 centros de Atención Primaria de toda España y en medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2003
M