ESTATUTO CATALUÑA

MAS: "QUE MONTEN UN COLEGIO EN CASTELLANO PARA QUIEN LO PAGUE, IGUAL QUE MONTARON UNO EN JAPONÉS"

- Dice que, aunque el PSOE intente "minimizarlo", hablar de nación en el preámbulo es "un gran mensaje de futuro"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CiU, Artur Mas, aseguró que en Cataluña "los niños no pueden tener todas las materias en castellano. Esto sería montar escuelas con lengua vehicular en castellano y ése no es el sistema", por lo que recomendó que "monten un colegio privado en castellano para el que lo quiera pagar, igual que se montó uno en japonés en su momento".

"Que lo haga el Instituto Cervantes, o que lo haga quien quiera. Como no serán más de 20 al año, no pasa nada", sentenció el líder de CiU en el Foro del diario "El Mundo", donde insistió en que ni el PSC, ni CiU, ni ERC, que aglutinan el 90 por ciento del Parlamento catalán, van a permitir una "doble red escolar" para que haya colegios públicos que enseñen en castellano.

En este sentido, para quienes quieran que sus hijos estudien prioritariamente en castellano, subrayó que "si no hay más remedio, que pidan la excepción", siempre que se haga "no condicionando el conjunto de la clase, sino a través de una atención individual, pero las peticiones en ese sentido son mínimas en Cataluña".

Mas aseguró que "la inmensa mayoría de los catalanes no manifiesta ningún problema en el ámbito lingüístico. Rotundamente digo que que ni es fuente de conflicto ni quiebra de la convivencia", y además, al término de la educación obligatoria, "se garantiza un conocimiento equivalente del castellano respecto al catalán, y respecto al castellano en el resto de España".

En cualquier caso, quiso dejar claro que "la lengua a proteger en Cataluña es el catalán, guste o no guste, porque es la lengua débil y la lengua perseguida", y las declaraciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, en el sentido de que hoy el castellano en Cataluña es como el catalán en la época de Franco suponen "una manifestación asquerosa" y "un insulto".

Por otro lado, en cuanto a la tramitación del Estatuto de Cataluña y la inclusión del término "nación" en el preámbulo, recordó que era mejor que figurara en el articulado, pero también "es mucho mejor que figure en el preámbulo a que no figure", porque en contra de lo que se afirma, sí que tiene "valor jurídico, porque los preámbulos son bases importantes para interpretar las leyes".

AUTORIDAD PARA DEFINIRSE

El presidente de CiU insistió en que, "en La Moncloa, se pactó la inclusión de la nación catalana en el preámbulo del futuro Estatuto y, por tanto, en la ley que mayoritariamente votarán las Cortes. Que las Cortes nos reconozcan como nación es un gran mensaje de futuro".

"Entiendo que el PSOE intente minimizar esto, de la misma forma que nosotros intentaremos maximizarlo, pero al final ahí se impone la realidad", prosiguió, y es que las Cortes Generales aprobarán una Ley Orgánica que en su preámbulo reconoce al Parlamento catalán "autoridad y autonomía pare definir lo que tiene que ser Cataluña en el marco del conjunto de España". A su juicio, "un Estatuto no es un pacto de legislatura, que son cuatro años, es bastante más que eso. Otra cosa distinta es que haya algunos puntos que se han negociado ahora que se modifiquen", como la cesta de impuestos, pero para ello no será necesario volver a tocar el Estatuto, que ha de tener "vocación de permanencia".

SALTO EN FINANCIACIÓN

Por lo que respecta al modelo de financiación, remarcó que "por primera vez se dice con meridiana claridad que el Estatuto no tiene que ajustarse a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), como decía el texto actual".

Además, se da un salto cualitativo, en el sentido de que "quien más tiene más paga, eso no tiene discusión, pero una vez que ha pagado, no puede ser más pobre que el que recibe", explicó. "Ninguna autonomía podrá quedar por debajo del nivel de renta per cápita una vez que ha contribuido a la solidaridad, cosa que no ocurría hasta ahora".

En otro orden de cosas, Mas se pronunció sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa, respecto a lo que dijo que "estamos cien por cien de acuerdo. No porque sea una operación u otra en concreto, sino porque consideramos que una empresa catalana tiene todo el derecho del mundo a crecer".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2006
E