MAS DE LA MITAD DE LOS PAISES DEL MUNDO CONTINUAN ENCARCELANDO A PRESOS DE CONCIENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los países del mundo continúan encarcelando a presos de conciencia y más de 100 gobiernos siguieron torturando o maltratando a los reclusos, según el informe anual de 1992 de Amnistía Internacional (AI) hecho público hoy.
En unos 26 píses se produjeron "desapariciones" de personas, mientras que en un número superior siguieron sin aparecer las "desaparecidas" en años anteriores; en 45 países se llevaron a cabo ejecuciones extrajudiciales y en más de 50 se dictaron penas de muerte, de las que 33 se llevaron a cabo, según el informe.
Según AI, los gobiernos de todo el mundo están fomentando el desprecio por los derechos humanos al dejar que sus fuerzas secuestren, torturen y asesinen impunemente.
Para esta organización, "mientra los torturadores, los asesinos a sueldo del Estado y las personas que dan las órdenes actúen con carta blanca sin temor a los castigos, el ciclo de violaciones no se romperá jamás".
Asimismo, aseguran que un número creciente de gobiernos han dicho que defenderían los derechos humanos, pero con demasiada frecuencia ignoran las violaciones del pasado y crean tribunales u ordenan investigaciones simplemente por razones de prestigio, al mismo tiempo que aprueban leyes de amnistía en nombre de la conveniecia política.
"No se consigue nada con el respeto teórico de los derechos humanos en nuevas leyes y declaraciones internacionales, si al final los gobiernos no actúan en relación con las violaciones", señaló AI.
En Africa, según esta organización, los homicidios políticos han continuado. Así se ha informado de ejecuciones extrajudiciales en Chad, Malí, Mauritania y Ruanda.
En Burundi, se perpetraron unas mil ejecuciones extrajudiciales en un contexto de tensiones étnicas. En Sudáfrica, centeares de opositores al Gobierno fueron ejecutados extrajudicialmente con la participación directa de las fuerzas de seguridad estatales.
Mientras, en otras zonas de la región, como Sudán, la tortura tienen lugar a diario en los centros de detención conocidos como "casas fantasmas", y en Uganda se detuvo a centenares de presuntos opositores del Gobierno en el curso de operaciones contrainsurgencia.
DESAPARICIONES EN AMERICA
Por otro lado, según el informe de AI en América continúan las ejecucione extrajudiciales y las "desapariciones". En 1991, centenares de niños de la calle murieron a manos de los "escuadrones de la muerte" de Brasil, centenares de personas murieron víctimas del ejército o de las fuerzas paramilitares de Colombia, mientras en Perú, más de 300 personas "desaparecieron" y al menos 60 fueron ejecutadas extrajudicialmente.
En Haití, tras el derrocamiento del gobierno del presidente Arístide, se produjeron centenares de ejecuciones extrajudiciales y también se recibieron numeross informes de torturas y detenciones arbitrarias. Unos 300 presos de conciencia seguían encarcelados en Cuba. En EEUU se produjeron 14 ejecuciones a lo largo del año pasado.
Por su parte, en Asia las ejecuciones extrajudiciales y "desapariciones" en masa ocurridas en Sri Lanka en años anteriores han quedado sin castigo. En 1991 en este país se informó de nuevos homicidios políticos y más "desapariciones".
En Indonesia continúan las ejecuciones extrajudiciales, mientras que en China, Myanmar (Birmnia) millares de opositores políticos continúan encarcelados.
En Oriente Medio, Iraq y Kuwait fueron el escenario de detenciones arbitrarias, tortura, "desapariciones" y homicidios que tuvieron lugar en Kuwait tras la retirada Iarquí. En los territorios ocupados de Israel millones de palestinos fueron torturados durante los interrogatorios.
Por último, en Europa, el conflicto yugoslavo provocó la comisión de violaciones de derechos humanos en gran escala, en las que han incurrido todos los bandosmediate torturas y matanzas de civiles.
En la ex Unión Soviética fueron publicados por primera vez estadística que mostraban que en el pasado, centenares de personas fueron condenadas a muerte y ejecutadas.
En Francia, Grecia y Suiza habían centenares de presos de conciencia, todos ellos objetores de conciencia al servicio militar. La tortura de los opositores políticos sigue siendo frecuente en Turquía, en el Reino Unido, en medio de la preocupación por los procedimientos de interrogatorio y de etención utilizados en Irlanda del Norte.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
J