MADRID

MAS DE LA MITAD DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS TIENE PROBLEMAS PARA LLEGAR A FIN DE MES, PERO CONTINUA INCREMENTANDO SU GASTO - Incluso repunta ligeramente el ahorro

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 8,2 millones de familias, el 54,7% de los 15,1 millones de hogares existentes en España, comenzó 2005 con problemas para llegar a fin de mes, lo que no impidió que el gasto medio por familia haya empezado este año creciendo al 6,8%, uno de los tirones más fuertes de los últimos años.

Así se desprende de los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares del primer trimestre de 2005, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia.

El 54,74% de las familias españolas reconoce algún grado de dificultad para llegar a fin de mes, mientras que el restante 45,3% apunta "facilidad" para conseguir esta ansiada meta. Además, 285.000 familias dicen superar el mes con "mucha facilidad".

Cantabria es la comunidad que mejor evoluciona respecto al porcentaje de hogares que llegan a fin de mes con algún grado de facilidad, mientras que La Rioja y Cataluña presentan los indicadores más desfavorables.

MAS GASTO

A pesar de las estrecheces para llegar a fin de mes, los españoles no frenan el gasto, que en el primer trimestre creció a un ritmo no recordado desde los años 2000 y 2001.

El gasto medio por hogar (eliminando el efecto de la inflación) se elevó en el primer trimestre del año un 4,7% respecto al año pasado.

Cada familia destina a alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar aproximadamente un 2,8% más que hace un año, mientras que el gasto por familia en otros bienes y servicios crece un 5,1%.

En el primer trimestre, cada hogar español gastó una media de 6.015 euros, de los que un 19,7% (1.182 euros) se dedican a alimentación, bebidas y tabaco consumido dentro del hogar, y un 80,3% (4.833 euros) se enmarcan en el resto de gastos.

El gasto total de consumo de los hogares, medido en términos constantes, creció un 6,8% en el primer trimestre de 2005 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone la tasa más elevada desde el primer trimestre de 2001.

Los más "gastones" están en Madrid, Baleares y País Vasco, mientras que extremeños, castellano-manchegos y murcianos presentan los gastos medios más reducidos.

AHORRO

Pese a los problemas para llegar a fin de mes y el elevado gasto de los hogares españoles, todavía hay un 38,5% de familias (5,8 millones) que pueden destinar algún dinero al ahorro. Este porcentaje supera en 2,4 puntos porcentuales al observado hace un año.

De hecho, en Castilla y León y el País Vasco más de la mitad de los hogares manifiestan que pueden ahorrar. Por su parte, Canarias y Madrid siguen presentando los menores porcentajes de hogares ahorradores.

Las comunidades donde se observa que mejor evoluciona el porcentaje de hogares que pueden ahorrar son País Vasco, Baleares y Aragón. Por el contrario, en Murcia, Navarra, Canarias y La Rioja es donde peor evoluciona este porcentaje de hogares.

Finalmente, el 45,4% de los hogares españoles asegura que el momento actual es adecuado o no es malo para realizar compras importantes, excluyendo la compra de vivienda. El dato es peor en 0,8 puntos porcentuales al registrado hace un año.

Las comunidades autónomas que arrojan porcentajes más elevados de hogares que declaran que el momento es adecuado o no es malo para realizar compras importantes son Castilla-La Mancha, La Rioja y Cantabria. Por el contrario, en Canarias, Baleares y Galicia se registran los menores porcentajes de hogares con percepción positiva del momento.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2005
H