MAS DE LA MITAD DE LAS ESTACIONES DE ESQUI SON INSEGURAS, SEGUN UN ESTUDIO DE "CONSUMER"

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 30 por ciento de las estaciones de esquí españolas -de las once analizadas-cuentan con suficientes elementos de seguridad en las pistas, según un estudio realizado por "Consumer", en el que se han analizado aspectos como la seguridad en las pistas, la esquiabilidad y la calidad de servicios que ofrecen.

De la investigación se concluye que aunque la calidad de servicio que ofrecen las estaciones puede definirse en general como buena, la esquiabilidad (número de kilómetros esquiables, calidad y cuidado de las pistas, capacidad de transporte de los remontes y calidad de éstos) s, salvo excepciones, mediocre. Pero la conclusión fundamental es que la seguridad que ofrecen las pistas al usuario es en líneas generales deficiente.

A pesar de que el despliegue de infraestructuras de emergencia en todas las estaciones (helipuerto, atención sanitaria, megafonía) es mayoritariamente satisfactorio, cinco de las once estaciones estudiadas (Astún, Sierra Nevada, La Molina, Panticosa y Formigal) suspenden en la seguridad que ofrecen sus pistas al esquiador, y sólo tres (Valdesquí, Navacrrada y Baqueira-Beret) aprobaron el examen de seguridad en las pistas.

Los apartados en los que se concentraron los defectos son la protección frente a los barrancos y la señalización de las zonas sin nieve, que no llegan siquiera al aprobado de media en todas las estaciones analizadas. En la señalización de los cruces peligrosos suspenden el 20% de las estaciones, si bien en las demás la situación era satisfactoria.

Los apartados mejor cubiertos (ninguna estación suspendió en ellos) son la protcción de los pilones que soportan los remontes, la señalización y el mantenimiento de las pistas.

En cuanto a la esquiabilidad de las pistas, la situación es mejor pero no llega a satisfactoria. Panticosa, Vallter 2000 y Candanchú suspenden el examen, mientras sólo Sierra Nevada (excelente) y Baqueira-Beret (muy bien) cumplen con las expectativas de un esquiador exigente, que espera remontes rápidos y cómodos, suficiente terreno esquiable con pistas de diversos grados de dificultad, etc. Pueden considrarse aceptables Formigal y La Molina, y mediocres Valdesquí, Astún y Alto Campoo.

El punto crítico son los remontes, aspecto en el que más de la mitad de las estaciones suspenden, casi siempre por la insuficiente capacidad. Sólo Sierra Nevada y Navacerrada superaron holgadamente las necesidades en mateia de remontes, mientras Baqueira-Beret obtuvo un "bien".

En el cuidado que reciben las pistas (empleados encargados del mantenimiento, número de máquinas, etc.) suspenden Panticosa, Candanchú, Forigal y Astún, mientras destacan positivamente Navacerrada, Sierra Nevada y Baqueira.

Otro motivo de la mediocre valoración general en el capítulo de esquiabilidad es el horario excesivamente breve en algunas estaciones: cuatro abren sólo siete horas y media, mientras que dos funcionan durante una hora más al día.

Por lo que respecta a la calidad del servicio que la estación (excluyendo pistas) ofrece a los usuarios, la situación es mejor, ya que sólo una (Valdesquí) suspende y otra (Astún) obtien un resultado mediocre. Las demás aprueban el examen. Las mejores son, por este orden, Alto Campoo, Sierra Nevada, La Molina y Navacerrada, si bien tanto Baqueira como Formigal consiguen un "bien" que roza el "notable".

El único defecto casi generalizado afecta al servicio de guardería, con horarios cortos y capacidad insuficiente. Como malo sin paliativos puede definirse el servicio de taquillas, responsable de las aglomeraciones y retrasos para adquirir los "forfait". Sólo La Molina y Navacerrada apueban en este apartado.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
CAA