MÁS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA EDUCACIÓN ESTÁ IGUAL O PEOR QUE HACE DIEZ AÑOS
- El 82% considera preocupante la falta de disciplina en las aulas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 37 por ciento de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) estima que la situación de la educación en España es peor ahora que hace diez años y un 18% dice que está igual que entonces. Por el contrario, un 33% considera que la educación ha mejorado en el último decenio.
En una batería de preguntas sobre la situación de la educación incluidas en el Barómetro de julio del CIS, el 59% de los españoles considera que la atención que la sociedad en su conjunto presta al tema de la educación es insuficiente.
El 37% de los encuestados calificó como regular la situación de la enseñanza en colegios e institutos en España, mientras que un 35% la consideró buena o muy buena y el 20% mala o muy mala.
DISCIPLINA
Del barómetro del CIS se desprende que los españoles están preocupados por la conflictividad y la ausencia de disciplina en los centros educativos. Así, el 85% de los encuestados indicó que la conflictividad en colegios, escuelas o institutos es un problema bastante o muy importante, al igual que la ausencia de disciplina, que lo es para el 82%.
Igualmente, el 85% considera un problema bastante o muy importante la escasa motivación de los alumnos por aprender y para el 80% también lo es la poca preocupación de los padres por la educación de sus hijos.
En cuanto a las posibles medidas que se podrían adoptar para mejorar la enseñanza, un 41% apuesta por fomentar la implicación de las familias en la educación de sus hijos y un 36% pide reforzar las medidas disciplinarias.
Sobre la reforma del sistema educativo, los encuestados consideran prioritario conseguir el acuerdo de los principales grupos sociales (un 83% lo estiman bastante o muy importante). aunque también de los principales partidos políticos (80%) y de las comunidades autónomas (76%).
En cualquier caso, lo que sí reclama un 80 por ciento de los encuestados es que los grupos sociales, partidos e instituciones implicados en la reforma educativa deben llegar a acuerdos, aunque tengan que ceder en algunas de sus pretensiones.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
L