MAS DE LA MITAD DE LOS ANCIANOS ARAGONESES VIVEN EN SITUACION PRECARIA Y DE POBREZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los ancianos aragoneses vive en situación precaria y de pobreza, según se desprede de los datos del Plan Sociosanitario de Atención Integral a las Personas Mayores, elaborado por el Departamento de Sanidad del Gobierno Aragonés.
En el informe consta que los ancianos residentes en Aragón son más pobres y con peores condiciones de vivienda que el resto de la población que habita en la Comunidad Autónoma.
Aunque en general el tamaño de las casas en que residen los ancianos aragoneses es similar al del resto de los ciudadanos, las condiciones son muy deficientes. El 22% no dispoe de agua caliente, el 15% carece de baño o ducha, el 68% no tiene calefacción y el 33% no cuenta con teléfono.
En opinión del consejero de Sanidad, Fernando Labena, estos datos revelan que la situación de pobreza alcanza cuotas preocupantes."Nos parece injusto que esas personas que han dedicado su vida a los demás, que deberían tener en la última etapa de su vida las mejores condiciones, vivan así", señaló.
Según el estudio, hay tres niveles de pobreza entre los ancianos de la Comunidad Autónoma la severa, con unos ingresos en torno a 12.000 pesetas mensuales, que afecta principalmente a los comprendidos entre los 74 y 84 años, unos 1.850 ancianos en total; la intermedia, con pensiones entre 12.000 y 25.000 pesetas al mes, con un total de 33.000 ancianos; y la moderada, que incluye a 97.000 personas, con ingresos inferiores a las 50.000 pesetas al mes.
El consejero Fernando Labena cree oportuno apuntar que en una situación de crisis económica como la actual, "no debe ser el recorte de las prstaciones lo que permita al país salir de la crisis".
Labena añadíó que el que poblaciones como Dinamarca, Alemania, Bélgica u otras vayan a realizar recortes en sus prestaciones, no es transmisible a España, puesto que esos países tienen unos niveles de prestaciones que, en cuanto a pensiones, supone el triple de poder adquisitivo que las españolas.
En otro informe elaborado también por el departamento de Sanidad del Gobierno Aragonés, se pone de manifiesto que los fármacos más consumidos por lo ancianos tienen relación con las patologías de su edad, hipertensión, reúma, etc., "y esperamos que el recorte en los medicamentos afecte en la forma menos importante al consumo de los ancianos, si bien también debe existir una mayor vigilancia y debe racionalizarse el consumo", declaró el consejero de Sanidad.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1993
C