MAS DE LA MITAD DEL "AGUJERO DE OZONO" ANUAL DE LA ANTARTIDA SE PRODUCE ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad del ozono que la contaminación atmosférica destruye anualmente en la Antártida desaparece en septiembre y octubre, meses de transición del invierno al verano austral, según un reportaje que publica en su último número la revista "Marina Civil", del Ministerio de bras Públicas.
En el último decenio, asegura el autor, los científicos han observado que el ozono que se acumula en la atmósfera antártica en primavera desaparece durante esos dos meses, en distinta proporción.
Los satélites situados encima del casquete polar envían datos a la Tierra de que, en el mejor de los casos, en septiembre y octubre desaparece el 50 por ciento del ozono acumulado en el polo sur. La cantidad de ozono destruido sube hasta el 95 por ciento del total entre los kilómetros 15 y20 de altura sobre el hielo.
Los responsables de esta destrucción masiva de ozono son las concentraciones masivas de clorofluorocarbono (CFC), sustancia que liberan al aire los "sprays" de uso común, y de CO2 (dióxido de carbono).
Hoy en día, la concentración de CO2 en la atmósfera es un 25 por ciento mayor que la que existía hace 200 años. Los científicos relacionan este fenómeno con una elevación general de la temperatura terrestre en el último siglo, que oscila entre 0,3 y 0,6 grados, según zoas.
Asimismo, los glaciares experimentan desde mediados del siglo pasado una sustancial reducción de su número y volumen, y el nivel del mar ha subido en este mismo período a razón de uno o dos milímetros por año.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
G