Vivienda
Más de la mitad de los que adquieren una vivienda realizan reformas en los dos años posteriores a la compra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 54% de los que compran una vivienda realizan reformas en ella durante los dos años posteriores a su adquisición, según la XXI edición del Barómetro Inmobiliario ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’ elaborado por la Unión de Crédito Inmobiliario (UCI) y Spanish International Realty Alliance (SIRA).
Los autores del estudio explicaron en una nota de prensa que las cifras varían notablemente por regiones. En La Rioja, el 65% de los compradores tiene previsto realizar reformas, mientras que en Murcia únicamente un 29,6% las efectúa.
Asimismo, el estudio destaca que los compradores gastan, de media, 32.000 euros, aunque este importe varía considerablemente dependiendo de cada región. Mientras que en Baleares invierten, de media, 67.430 euros en reformar sus viviendas en Castilla-La Mancha únicamente suelen invertir 18.000 euros.
Además, el informe destaca que los compradores españoles tienden a priorizar las reformas estéticas frente a las mejoras de eficiencia energética o infraestructura de la vivienda. Los datos reflejan que las reformas estéticas reciben una valoración de 4,20 sobre 5, mientras que las relacionadas con la eficiencia energética se quedan en 3,50.
El informe destaca que las reformas como la actualización de cocinas, baños o el rediseño de espacios interiores son percibidas como más tangibles y satisfactorias. En cambio, las mejoras en eficiencia energética, aunque cruciales para la sostenibilidad y el ahorro a largo plazo, suelen ser vistas como menos urgentes o atractivas debido a su impacto menos visible.
Respecto a los precios, un 94% afirma que los precios se han mantenido estables y un 71,3% asegura que estos han aumentado en la segunda mitad del año. Consultados por el comportamiento de los precios los próximos meses, el 93% de los profesionales cree que los precios seguirán estables (29,9%) o aumentarán ligeramente (63,2%) y solo un 6,8% pronostica descensos de precios.
Por último, explica que las inmobiliarias desempeñan un papel diverso en las reformas de vivienda adaptándose a las necesidades del mercado y de los compradores. Mientras que el 46,6% de las agencias opta por mantenerse al margen del proceso de la reforma, el 41% recomienda a reformistas de confianza y un 12,4% integra las reformas como un servicio propio dentro de su oferta.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
ALC/gja