MAS DE UN MILLON Y MEDIO DE PERSONAS VISITARON LA ALHAMBRA EL AÑO PASADO

GRANADA
SERVIMEDIA

Un total de 1.617.354 personas visitaron durante el año pasado el monumnto granadino de la Alhambra, de las cuales 1.275.780 pagaron su entrada y 341.574 accedieron con pases gratuitos.

La estadística corresponde a la Comisión Permanente del Patronato de la Alhambra y del Generalife, presidida por el consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, que adelantó, además, los planes de actuación para 1992.

El patronato -compuesto por miembros de la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento y la Universidad de Granada- destinará elpróximo año 892 millones de pesetas a mejorar el complejo.

La mayor parte de esa cantidad, cerca de 500 millones, cubrirá los gastos de personal, mientras que unos 250 serán invertidos en obras.

El programa de actividades del 92 incluye una exposición sobre el Arte Islámico en Andalucía, la apertura al público de nuevos espacios hasta ahora desconocidos y la ampliación de los horarios de iluminación del monumento por las noches.

La exposición de Arte Islámico comenzará el próximo 18 de marzoy estará ubicará en los espacios Nazaríes. Mostrará la evolución del arte Hispano-Musulmán desde el Califato de Córdoba hasta la época Nazarí.

MAS ESPACIOS

De la muestra, organizada en colaboración con el Metropolitan Museum de Nueva York, sobresalen las 120 piezas de arte granadino que están dispersas en diversos museos del mundo.

En cuanto a la apertura al público de más espacios visitables, su principal atractivo radicará en el nuevo recorrido diseñado entre los patios de Arrayanes y el de ls Leones, con el que se intenta mostrar la relación que ambos tenían en su antigua construcción.

Las actividades culturales aumentarán gracias al curso "Mira la Alhambra a través del dibujo", que pretende utilizar esta técnica artística para interpretar los elementos arquitectónicos y decorativos del monumento.

Completa las actuaciones el denominado "Programa 2001 de Intervenciones Arqueológicas", que tendrá una duración de diez años y un presupuesto anual de 15 millones de pesetas.

El plan revé la reexcavación del Patio de los Abencerrajes y el proyecto arquitectónico de la Silla del Moro, que obligará a realizar numerosas prospecciones y catas de tipo arqueológico.

También serán modificadas la cubierta y bóveda de la Torre de Comares y se construirá nuevo pabellón de entrada a los jardines del Generalife, junto a un aparcamiento.

El pabellón romántico del Generalife será restaurado, al igual que las Casas Arabes del Partal, lo que conllevará mejorar las instalaciones hidráulicas, avimentaciones y cubiertas.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
C