MAS DE UN MILLAR DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FISICA SE FORMARON EN LOS CURSOS DE LA CAMF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (Camf) ha apostado un año más por la formación, como recurso indispensable para acceder al empleo, y por ello durante el curso 1998-99 convocó un total de 86 cursos de Formación Profesional Ocupacional (FPO), dirigidos especialmente a personas con dscapacidad física que se encuentran en situación de desempleo.
Gracias a estos módulos formativos se han instruido un total de 1.054 andaluces con discapacidad durante las más de 27.000 horas en las que se han desarrollado el conjunto de los cursos.
El programa de formación, que se lleva a cabo con la colaboración de la Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, se ha desarrollado en todas las provincias andaluzas, tanto en las capitales como en algunos pueblos.
En Jaén se panificaron 16 cursos de formación, uno más que en Almería. Las personas con discapacidad física residentes en Granada pudieron beneficiarse de un total de 13 módulos. Cádiz y Málaga están igualados en cuanto al número de cursos, con 12 cada una. En orden descendente, les siguen Sevilla, con 11 cursos; Huelva, con 6, y Córdoba, con un curso de formación.
Para la realización de los módulos de formación, la Camf contó con una subvención de más de 177 millones de pesetas, inversión que ha servido para palar el mayor déficit del colectivo: la falta de formación.
NIVEL DE ESTUDIOS
El grado de estudios de los andaluces con discapacidad es muy bajo, según se refleja en el registro de la Camf. De las personas censadas, el 61 por ciento tiene estudios primarios y el 7,8 por ciento tiene el bachiller elemental. Además, el 4,4 por ciento ha conseguido alcanzar una titulación media y únicamente el 24,2 por ciento ha superado las pruebas del graduado escolar.
El número de cursos organizados casi se ha dulicado con respecto a los celebrados el pasado año. En 1998, la Camf programó un total de 47 cursos, mientras que en 1999 se han llevado a cabo 87.
Según datos de la Camf, el año anterior estos cursos de formación sirvieron como base para la contratación de buena parte de las más de 400 personas que encontraron un empleo.
La tasa de desempleo en Andalucía entre los discapacitados ronda el 65 por ciento, índice que supera ampliamente la media nacional.
La Camf realiza un mayor esfuerzo en fomntar programas de empleo, puesto que resulta imprescindible una correcta canalización de la formación para la posterior búsqueda de un puesto de trabajo.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
L