MAS DE MIL PERSONAS FUERON EJECUTADAS EN CHINA EN 1991, SEGUN AMNISTIA INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1.000 penas de muerte fueron ejecutadas en China durante 1991, según ha denunciado Amnistía Internacional con motivo de la visita que realizará a España a partir del próximo 5 de febrero el primer ministro del país asiático, Li Peng.

"Muchas de las ejecuciones se producen tras juicios sumarios y muchos condenados son exhibidos al público antes de ser ejecutados", señala AI.

Según el informe de la organización internacional, las autoridades chinas llevan a cab una campaña en la que aseguran que no hay presos políticos en China y que no se condena a nadie porque mantenga opiniones políticas disidentes, cuando "miles de personas son sometidas a 'reeducación por el trabajo' sin recibir juicios con las debidas garantías legales".

"Pese a la aparente nueva voluntad mostrada por las autoridades chinas durante el último año de discutir asuntos de derechos humanos con gobiernos extranjeros, éstas han continuado sin que se hayan producido mejoras significativas", airma AI.

Así, en el Tibet continúan encarcelados, al menos, un centenar de presos de conciencia, asegura la organización, que afirma también que un número indeterminado de personas permanecen detenidas en otros puntos del país por su conexión con las protestas en favor de la democracia.

RELACIONES COMERCIALES

Con motivo de la visita a España de Li Peng, AI solicita al Gobierno español "que enfatice ante el primer ministro de la República Popular China que los derechos humanos son una obligacióninternacional ineludible y, al menos, tan importantes como las relaciones comerciales".

Además, la organización defensora de los derechos humanos pide al Gobierno de Madrid que solicite la libertad de los 4 presos de conciencia por los que trabajan grupos españoles de AI, uno de los cuales, el profesor de 27 años Chen Zhixiang, fue condenado a 10 años de prisión por pintar en una pared una frase que denunciaba al Partido Comunista por la represión estudiantil de junio de 1989.

Por otro lado, Nuevs Generaciones del Partido Popular ha rechazado la visita de Li Peng porque "fue uno de los responsables de la salvaje matanza de la plaza de Tiananmen y de las posteriores medidas represivas".

"Hay que tener en cuenta que, pese al embargo decretado por la Comunidad Europea tras los sangrientos hechos, el Gobierno español no consideró oportuno suspender sus relaciones comerciales con China y mantuvo la línea de crédito", subraya Nuevas Generaciones.

La organización juvenil del PP insta al Gobiern a que exprese en términos claros a los dirigentes chinos la necesidad de respetar los derechos humanos, así como de iniciar reformas hacia la libertad y la democracia en su país.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
A