MAS DE MIL MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN UN MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO, SEGUN EL BANCO MUNDIAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Mil trescientos millones de personas viven en un medio ambiente contaminado, con las consiguientes enfermedades del aparato respiratorio y distintas afecciones de cáncer, según Julien Grenfell, director de la Oficina Europea del Banco Mundial, organismo internacional dpendiente de los gobiernos de más de 150 países.

Grenfell, que realizó estas declaraciones en una conferencia en el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Navarra, subrayó la necesidad de conciliar desarrollo y medio ambiente como fruto de políticas coordinadas a nivel internacional.

El Banco Mundial maneja datos que reflejan el desarrollo logrado, al tiempo que muestran el largo camino que falta por recorrer, dijo Grenfell.

"La expectativa de vida ha aumentado de los 45 a los 5 años en los cuatro últimos decenios", afirmó. "Sin embargo, más de mil millones de personas viven en el mundo en condiciones de pobreza y carecen de los recursos necesarios para poder mejorar su calidad de vida, servicios sanitarios, infraestructuras, tierras y ayudas financieras".

El miembro de la Cámara británica de los Lores señaló que, de no cambiar la situación internacional en cuanto a la solidaridad de los países más ricos, "estos mil millones de personas, que ahora viven con un dólar o menos(alrededor de 115 pesetas) al día, serán muchos más".

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

El director de la Oficina Europea del Banco Mundial aseguró que conseguir un desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente no es barato, al tiempo que abogó por "satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las de generaciones futuras".

En referencia a la difícil situación que atraviesa Africa, Grenfell afirmó que ese continente sufre las consecuencias de lo que ocurre en elresto del mundo: "exporta materias primas y padece las alteraciones de precios de esas materias primas en los mercados internacionales".

Por último, Julien Grenfell hizo alusión a los elevados costes -humanos y económicos- del descuido del medio ambiente en los países del Este. Como muestra, señaló que la mayoría de los casos de absentismo laboral en Polonia se deben a problemas respiratorios.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
M