MÁS DE MIL FAMILIAS ESPAÑOLAS DENUNCIAN EL BLOQUEO DE ADOPCIONES EN RUMANIA Y PIDEN LA MEDIACIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Coordinadora de Afectados por el Bloqueo de Adopiones en Rumania (ACABAR), Fernando Manzano, denunció hoy la situación de "indefensión" en la que están más de 1.000 familias españolas, cuyos expedientes para adoptar niños de ese país están paralizados desde junio de 2001.

En declaraciones a Servimedia, Manzano subrayó que unas 150 de estas familias ya viajaron a Rumanía para conocer a los niños que las autoridades rumanas les habían asignado una vez iniciados los correspondientes expedientes de adopción.

La situación se ha agravado aún más dese el pasado 5 de febrero, fecha en la que el Gobierno rumano derogó la ley por la que se podrían resolver algunos casos atendiendo a criterios de excepcionalidad (niños mayores, grupos de hermanos, etc.).

Además, desde el pasado sábado, 7 de febrero, tres familias españolas permanecen literalmente "atrapadas" en Rumania a la espera de regresar a España con su hijos, una vez superado el jucio preceptivo en el que se autoriza la adopción de los menores. Sin embargo, según denuncia la asociación, el Gobirno rumano se niega a firmar el papel que les autorice salir del país.

RECHAZO A LA ADOPCIÓN

El presidente de la Asociación Coordinadora de Afectados por el Bloqueo de Adopciones en Rumania (ACABAR) culpa directamente de esta situación a la eurodiputda británica Emma Nicholson, nombrada relatora de la Unión Europea para Rumanía, cuyo ingreso en la UE está previsto para 2007.

Según Fernando Manzano, esta eurodiputada "rechaza de plano" la adopción hasta el punto de que el pasado viernes viajó a ucarest para "volver a exigir al Gobierno rumano que no salga ningún niño de sus orfanatos".

Entre tanto, el Gobierno de Rumania, cuyo primer ministro es Adrian Nastase, ha anunciado la tramitación de nueva ley sobre adopciones internacionales para el próximo mes de mayo, aunque "el levantamiento de la moratoria no sería efectivo hasta al menos uno o dos años", advirtió Manzano.

Este asunto ha generado un polémico debate político en Rumania, que en 2004 también celebra elecciones. Según denuncia CABAR, la oposición rumana acusa al Gobierno de ese país y a las familias extranjeras de "traficar con los niños".

MEDIACIÓN DEL GOBIERNO

Ante la situación de "indefensión", "indefinición" y "zozobra" que soportan las familias españolas afectadas en esta maraña burocrática, la Asociación Coordinadora de Afectados por el Bloqueo de Adopciones en Rumania ha pedido la mediación del Gobierno español.

"Pedimos a las autoridades españolas que viajen a Rumania para intentar resolver este grave problem que afecta a tantas familias españolas, que no saben a que atenerse y si podrán finalmente traer a España a los niños que les fueron asignados", añadió Manzano.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2004
J