MAS DE MIL CHABOLISTAS NO PODRAN SER REALOJADOS SI EL AYUNTAMIENTO NO COLABORA EN LA FINANCIACION DEL CONSORCIO

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo de gobierno, del PP, en el Ayuntamiento de Madrid pone en peligro la supervivencia del Consorcio de Realojamiento de la Población Marginada al recortar drásticamente los programas sociales y por los retrasos de las transferencias de los presupuestos de 1992, según denunciaron hoy los sinicatos UGT y CCOO.

Paco Manzano, miembro del Comité de Empresa del Consorcio, manifestó a Servimedia que el ayuntamiento intenta "cargarse el Consorcio". Así, más de 1.100 personas que esperan ser realojadas y otras tantas sujetas a programas de integración social y educativos quedarían abandonados a su suerte.

Asímismo, un 70 por ciento, de los 106 empleados destinados a la ejecución de esos programas perderían su puesto de trabajo sí el ayuntamiento no paga los 160 millones de pesetas, del prespuesto del 92, que adeuda a este organismo.

El convenio firmado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la Delegación de Gobierno para realojar a la Población Marginada de la capital concluirá en el mes de mayo de 1993.

Según los sindicatos, hasta la fecha solo se ha cumplido el 50 por ciento de su objetivo, realojar a 2.600 chabolistas de la capital y conseguir su reinserción social.

En la reunión, celebrada hace un mes entre las tres Administraciones, el Delegado del Gobiero, Segismundo Crespo, se comprometió a ampliar el programa de actuación del Consorcio y ha asumir la presidencia sí el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad garantizaban su financiación.

Los representantes de los trabajadores consideran que la actitud del ayuntamiento pone en peligro los frutos de siete años de trabajo con ese sector de la población.

En el mismo sentido, los sindicalistas dicen que esa situación supondría el empeoramiento de las condiciones de vida de la población afectada, de lo barrios colindantes y de la población madrileña en general. Igualmente, piensan que supondría la pérdida de los puestos de trabajo de los profesionales que desarrollan esa función.

La Asamblea de trabajadores ha comenzado una ronda de conversaciones con los distintos grupos políticos municipales y regionales y han solicitado una reunión urgente del Consejo de Administración del Consorcio. Según el Comité de Empresa, el Grupo Popular en el Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid no les ha recibido.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
M