MAS DE MEDIO MILLON DE VEHICULOS ESTAN ERMANENTEMENTE MAL APARCADOS EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los propietarios de más de medio millón de vehículos no tienen dónde aparcar en Madrid, al existir 800.000 plazas de aparcamiento en toda la ciudad, frente a un parque de 1.300.000 coches, según los datos aportados por el presidente de TEMA Grupo Consultor S.A., Fernando Bernaldo de Quirós, en las jornadas sobre el Plan Estratégico de la capital.
Bernaldo de Quirós dijo que, comparando el número de automóviles y el de plazas de aarcamiento autorizado se llega a la conclusión de que es imposible que todos los automovilistas puedan encontrar un hueco para aparcar legalmente.
La situación se agrava aún más si se tiene en cuenta la masiva entrada de vehículos que diariamente registra la capital (en torno a 400.000) y los desequilibrios que se producen en las plazas de aparcamiento a lo largo de la jornada.
Según los datos facilitados por este experto, actualmente existen en Madrid 2.000 kilómetros de bordillos, con una capacdad para 600.000 vehículos, donde está permitido aparcar.
Asimismo, la ciudad cuenta con varios aparcamientos públicos, con capacidad para 13.000 coches; aparcamientos de residentes, con 53.000 plazas, y garajes particulares, capaces de albergar un máximo de 200.000 vehículos.
El actual déficit, que provoca que los coches aparcados ocupen un tercio de la red viaria de la ciudad, se verá agravado en los próximos años, según Fernando Bernaldo de Quirós, si se cumple la tendencia que indica un creciiento del parque motorizado madrileño.
En la actualidad, en la ciudad de Madrid hay 432 vehículos por cada 1.000 habitantes, mientras que en toda la comunidad autónoma la relación es de 375 por 1.000. Las previsiones apuntan que el parque aumentará hasta situarse en los niveles de las principales ciudades europeas: 600 coches por cada millar de habitantes.
MEJORAR LA CIRCULACION
Por otro lado, Quirós resaltó las grandes ventajas económicas que se derivarían de mejorar la circulación en la ciuda, en cuyo centro los coches se mueven a una velocidad media de 14 kilómetros por hora.
Si se consiguieran alcanzar los 20 kilómetros/hora de media con los que se circula por Barcelona, dijo, Madrid se ahorraría 800.000 millones de pesetas anuales, tanto en consumo de combustible como en tiempo perdido por los trabajadores en sus desplazamientos.
Durante la mesa redonda organizada por Promadrid en el Centro Cultural Conde Duque sobre "movilidad y accesibilidad", en la que participaron representants de todas las administraciones, Quirós defendió una serie de medidas para mejorar la circulación en la capital, como la puesta en marcha de un plan intensivo de construcción de aparcamientos y la elaboración de un Plan Integral de Transportes.
Asimismo, pidió la potenciación de los servicios y del empleo en las "ciudades dormitorio" que rodean la capital, con el fin de disminuir los constantes viajes que sus habitantes se ven obligados a realizar a Madrid.
Por otro lado, algunos de los expertos ue participaron en la mesa redonda debatieron la posibilidad de establecer un peaje urbano en Madrid, como ya se hace en algunas ciudades de otros países, con el fin de racionalizar y rentabilizar el uso de la red viaria.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
CAA