Urbanismo

Más Madrid diseña una propuesta para reubicar las instalaciones de Abroñigal y generar un desarrollo urbano en Puente de Vallecas

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, presentó este jueves una propuesta diseñada por su partido para reubicar en espacios más periféricos de la ciudad las instalaciones ferroviarias de Adif en Abroñigal (Puente de Vallecas), y hacer esa zona un desarrollo urbano que contenga un campus politécnico y empresarial, vivienda pública y distintas dotaciones.

'Poner el sur en el centro' es el lema bajo el que se engloba la propuesta 'Distrito 4.0' que presentó Maestre este jueves. La idea general de esta propuesta es generar un desarrollo urbano a partir de los suelos públicos que ocupa Adif con su centro logístico en una actuación que "resuelva una parte importante de los problemas del sur de la ciudad".

La terminal logística de Madrid-Abroñigal se creó en 1974 en una zona apenas urbanizada en aquel momento, como una estación dedicada exclusivamente al tráfico de mercancías. Está próxima a Méndez Álvaro, en lo que constituye actualmente una playa de vías y contenedores, que se puede observar desde la M-40 y la M-30 a su paso por esta zona de Madrid.

El proyecto de Más Madrid contempla una extensión de 160 hectáreas, aunque en una primera fase se cubrirían 40. La transformación, según detalló Más Madrid en un documento explicativo, tendría como finalidad revertir los "desequilibrios estructurales del sur y este de la ciudad".

Además, en el documento sostiene la tesis de que "mientras los suelos industriales se fueron ubicando preferentemente en el sur de la ciudad, los espacios financieros y los nuevos desarrollos terciarios de oficinas se han ido concentrando, a partir del eje de la Castellana, hacia el norte". En ese contexto, "la transformación productiva y del empleo ha sido tan fuerte en las últimas décadas, que el sur de la ciudad ha quedado descolgado del desarrollo económico".

El documento además recala en que "existe una diferencia abismal entre la riqueza de las familias a un lado y al otro de la M-30" con niveles de renta muy dispares entre barrios enfrentados geográficamente como Delicias y Legazpi frente a Entrevías. Por ello, considera que este espacio puede servir para "cohesionar la ciudad".

El proyecto se marca dos objetivos. En primer lugar, el "reequilibrio ambiental", que pasa por "reparar la enorme grieta medioambiental entre Madrid y su periferia sureste" que a juicio de Más Madrid, "es un alojamiento de vertederos, plantas de tratamiento de residuos, incineradora, depuradoras y otro tipo de instalaciones que el conjunto de la ciudad considera indeseables". En esa línea, la operación plantea mejorar las condiciones ambientales de esa zona actualmente rodeada de por grandes vías de comunicación ferroviaria y por carretera.

Por otro lado, está el "reequilibrio económico" con la regeneración de los espacios logísticos de Abroñigal, a través de un campus politécnico, la implantación de empresas tecnológicas aprovechando las conexiones por transporte público, la creación de viviendas públicas y de dotaciones singulares de índole cultural, así como de equipamientos para dar servicio al nuevo barrio.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
JAM/clc