Ampliación

Madrid

Más Madrid carga contra la F1 por costar "una millonada" y "dejar una rentabilidad discutible"

- El Ayuntamiento afirma que trabajará para que "las afecciones sean las mínimas posibles"

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, denunció este jueves el coste "millonario" que tendrá la organización del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema para los madrileños y la "rentabilidad discutible" del proyecto.

Maestre dijo que es un evento que afectará a "la calidad de los vecinos" y se refirió a las quejas admitidas recientemente por el Defensor del Pueblo a raíz de este proyecto. Recordó también que Más Madrid va a "reclamar" la licencia que permite la celebración del evento porque considera que es "abiertamente irregular" por ser "una licencia para unas obras temporales" cuando no es una iniciativa temporal.

"Van a ser unas obras estructurales que no tienen nada de temporal y por lo tanto, la licencia con la que el ayuntamiento pretende hacerla es una licencia irregular que no recoge el calado, digamos, de estas obras y no recoge tampoco la afectación para los vecinos que va a tener", reprochó.

También habló de la vertiente económica del proyecto que "iba a costar 0 euros a los madrileños" y ya va por "137 millones de euros" más las "obras que está realizando el Ayuntamiento de Madrid".

En ese sentido subrayó que "además de costar una millonada y dejar una rentabilidad discutible", va a "afectar de una forma directa a la calidad de vida de los vecinos", con los que su partido se está reuniendo. Finalmente relató que el espectáculo afectará a los "autobuses principales" que se emplean para llegar al centro de salud que emplean los vecinos de la zona.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, respondió a Maestre en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno y defendió que la Fórmula 1 es un evento que "posiciona definitivamente" a Madrid "en el ámbito internacional en lo que tiene que ver con el deporte".

"Estamos trabajando, por un lado desde IFEMA, que es el promotor de este proyecto, pero también en colaboración lógicamente con con las administraciones para que las afecciones que se puedan dar sean las mínimas posibles y así se han ido incluyendo todas las distintas prescripciones", señaló. Finalmente, insistió en que el proyecto "es bueno y positivo" para la ciudad y que van a trabajar en que "las afecciones sean las mínimas posibles".

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
JAM/gja