MAS DE DOS MILLONES Y MEDIO DE TRABAJADORES SUFREN SIGNOS DE ESTRES PREOCUPANTES, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de un millón y medio de los trabajadores españoles en activo y cerca de un 50 por ciento de los parados manifiestan signos de estrés "preocupantes", según un estudio realizado por el Gabinete de Salud Laboral de CCOO difundido hoy por el sindicato.
Los responsables del Gabinete de Salud Laboral de Coisiones asocian el estrés con los procesos de crisis económica. Según este sindicato, una de las consecuencias más dramáticas de esta enfermedad, el suicidio, ha aumentado un 37 por ciento en las zonas más afectadas por la reconversión industrial.
El estudio pone también de manifiesto que otro sector con una alta tasa de suicidios en los últimos años es la agricultura, sobre todo en zonas de cultivo intensivo en las que se utilizan plaguicidas con efectos nocivos sobre el sistema nervioso.
CCOO aegura que otro factor determinante del estrés en el medio laboral es el trabajo por rotación de turnos, de tal forma que estos trabajadores contraen más enfermedades gastrointestinales y úlceras que los trabajadores con un horario fijo o diurno.
Además, según CCOO, el trabajo por turnos provoca también en los trabajadores trastornos hormonales y en los mecanismos de inmunidad, perturbaciones del sueño y alteraciones de memoria o crecimiento.
El Gabinete de Salud Laboral de este sindicato recuerdalas declaraciones realizadas por un experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pierre Cazamian, según las cuales "cada 15 años de trabajo nocturno se produce un envejecimiento de cinco años y manifestaciones clínicas específicas, sobre todo de tipo digestivo".
CCOO resalta que este tipo de alteraciones provocadas por el trabajo nocturno no afectan sólo al trabajador, sino que se amplían al ámbito familiar, hasta el punto de que organizan la vida, nutrición y descanso de sus miembros e función del horario del cabeza de familia.
Otros trabajadores propensos al estrés son los que cobran los salarios en función de su rendimiento o a destajo. Las personas que desarrollan este tipo de empleos son más propensas a padecer estrés que las que tienen un salario fijo.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
NLV