MAS DE DOS MILLONES DE ESTUDIANTES DE TODA ESPAÑA SECUNDARON LA HUELGA CONTRA LA GUERRA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de dos millones de estudiantes de Enseñanzas Medias y Universidad secundaron hoy en toda España la huelga convocada por diversos colectivos pacifistas, sociales, ecologistas, políticos y estudiantiles, para mostrar su oposición a la guerra del Golfo, según informaron los organizaores de las movilizaciones.

Itziar Velasco, de la Confederación de Estudiantes Progresistas, señaló en rueda de prensa que los paros en Enseñanzas Medias oscilaron entre el 80 y el 90 por ciento, mientras que en las universidades la repercusión fue algo menor.

La jornada de huelga estuvo acompañada por la realización de manifestaciones en diversas ciudades. Según el Sindicato de Estudiantes, en Barcelona asistieron unas 150.000 personas al llamamiento pacifista y en Madrid alrededor de 80.000.

Las mismas fuentes aseguraron que a la manifestación de Sevilla acudieron 15.000 personas, a las de La Coruña y Valladolid 10.000 y a las de Zaragoza y Valencia 6.000.

Según las estimaciones del sindicato, en Pamplona, Vitoria y Alava participaron unos 5.000 manifestantes, en Gijón y Tarragona 4.000, en Badajoz y Oviedo 3.000, en Málaga 2.000, en Vigo y Guadalajara 1.500, en Reus, Avilés, Rentería y El Ferrol unos 1.000 y en Orense 700.

"COMPARABLE AL 86"

Los convocantes calificaron como de "xito total" una jornada que para el presidente del Sindicato de Estudiantes, Juan Ignacio Ramos, "sólo es comparable a las que promovimos en el 86".

A la manifestación de Madrid acudieron, según los organizadores, unas 80.000 personas que recorrieron pacíficamente el trayecto comprendido entre la plaza de Legazpi y la de Luca de Tena.

Dos pancartas con los lemas "Paremos la guerra. Medidas contra la insumisión" y "El dinero de la guerra para educación" encabezaban la marcha.

Durante todo el ecorrido, los manifestantes gritaron consignas contra la guerra y el Gobierno, como "Pónselo, pónselo, en la punta del cañón", "Felipe, lacayo, pelota americano", "La OTAN mata, la mili remata", "Ito, ito, ito, que vaya el principito", "Felipe, capullo, que vaya un hijo tuyo" o "Un bote, dos botes, tres botes, militar el que no vote".

Al final de la manifestación, mientras los convocantes leían un comunicado firmado por todas las organizaciones, a excepción del Sindicato de Estudiantes, grupos de descntrolados rompieron los cristales de los bancos y comercios de la zona, las cabinas de teléfono, las unidades móviles de algunas emisoras de radio y cadenas de televisión y prendieron fuego a los contenedores de basura.

ENFRENTAMIENTOS

Efectivos de las fuerzas del orden cargaron, en la confluencia del Paseo de las Delicias y la calle Palos de la Frontera, contra unos 200 jóvenes, entre los que había "punkies" y adolescentes ataviados con pasamontañas y bufandas con los colores del Real Madrid y el Alético de Madrid.

Los descontrolados, que también mantuvieron enfrentamientos con algunos reporteros gráficos, pararon un autobús de la EMT y, cuando el conductor lo hubo abandonado para evitar ser agredido, causaron diversos destrozos en el interior y exterior del mismo.

La Delegación de Gobierno de Madrid informó a Servimedia que las fuerzas del orden, que cachearon y pararon a algunos jóvenes cuando finalizaron los enfrentamientos, detuvieron a cinco personas.

Los manifestantes recriminarn a este grupo gritando lemas como "Somos estudiantes, no maleantes" y "Vosotros, fascistas, sois los terroristas".

El portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, Julio Rodríguez, responsabilizó al servicio de seguridad organizado por el Sindicato de Estudiantes de "exarcebar los ánimos. Iban armados con palos y mostraron una actitud parapolicial".

Sin embargo, Juan Ignacio Ramos señaló a Servimedia que gracias a este servicio "los incidentes no fueron más graves. Es necesario", agregó, para que nuestras manifestaciones sean pacíficas".

Cuatro madres de soldados españoles desplazados a la zona del conflicto permanecieron durante todo el trayecto a la cabeza de la marcha portando fotografías de sus hijos.

Ana María, madre del marinero de 19 años Francisco Javier Bueno, que presta el servicio militar en la fragata "Numancia", acusó al Gobierno español de "no decir la verdad. Nos dijeron que si había guerra volverían y no volverán".

Ana María declaró que su hijo le llamó la seana pasada y le dijo que no sabía si volvería a verla. "Porque allí", añadió, "no les dicen ni les explican nada".

El presidente del Sindicato de Estudiantes aseguró que van a proponer una reunión con las centrales UGT y CCOO, que apoyaron las movilizaciones de hoy, "para intentar convocar una huelga general de estudiantes y trabajadores".

Julio Rodríguez calificó esta propuesta de "poco realista" y "convocatoria fantasma", aunque dijo que "estaría muy bien que la hubiera".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991