MAS DE DOS MILLONES DE ESPAÑOLES SIN RECURSOS DEPENDEN EN 1993 DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA SOBREVVIR

MADRID
SERVIMEDIA

Más de dos millones de personas sin recursos dependen en 1993 del Presupuesto del Estado, que se gastarán en ellos 1,32 billones de pesetas, según un estudio que publica el último número de la revista "Presupuesto y Gasto Público", del Ministerio de Economía.

El principal grupo de este colectivo lo forman los parados que no tienen derecho a una prestación contributiva, por no haber cotizado el tiempo suficiente y los subsidiados del Régimen Agrario de la SeguridadSocial.

Los primeros serán alrededor de 763.000, y recibirán 409.900 millones de pesetas, mientras que los segundos se sitúan en torno a 216.000, lo que exigirá una desembolso de 409.890 millones.

El segundo grupo lo constituyen los pensionistas con derecho a una prestación no contributiva (de 31.530 pesetas mensuales) o asistencial (de 24.935 pesetas). Serán 532.726 personas, que tendrán un "coste" presupuestario de 229.000 millones.

Las personas minusválidas beneficiarias de las prestacions de la Ley de Integración del Minusválido (LISMI), un colectivo que ronda los 300.000 individuos, recibirán al menos 115.645 millones de pesetas como subsidio de garantia de ingresos mínimos y ayudas para movilidad.

Otro colectivo incluido en los programas de garantía de renta son los pensionistas civiles con derecho a indemnizaciones de guerra. Son algo más de 166.000 beneficiarios, a los que el Estado ha asignado 119.589 millones.

El Prespuesto del Estado del 93 incluye también una partida par los complementos que reciben las personas cuyas pensiones no alcanzan el mínimo, en razón del salario y el tiempo por el que contribuyeron cuando estaban en activo. La partida dedicada a este fin es de 214.196 millones de pesetas.

RECONVERSION INDUSTRIAL

El último colectivo beneficiario de estas prestaciones es el que tiene su origen los procesos de reconversión industrial, a los que se cubre el salario o la jubilación anticipada, según la edad del trabajador.

Recibirán 63.612 millones de peseas, de los que alrededor de la mitad corresponde a personas que permanecen en los fondos de promoción de empleo creados para buscar trabajo a los afectados por las grandes reconversiones de mediados de los ochenta.

Según el estudio, "se trata de parados de lujo, ya que perciben el 80 por ciento de sus últimas retribuciones revalorizables según los convenios del sector" en el que estuviesen ocupados.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1993
M