MAS DE CUATRO MILLONES DE PERSONAS CARECEN DE CUENTA CORRIENTE EN ESPAÑA, EL 9,4% DE LA POBLACION
- Más de 860.000 personas guardan sus fondos "debajo del colchón" de forma voluntaria, según Funcas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 9,4% de la población española, es decir, 4,13 millones de personas, carecen de cuenta bancaria, y de ellas el 21% (867.000 ciudadanos) no tienen relación alguna con las entidades financieras de forma voluntaria, habiendo cancelado todo contrato firmado con las mismas.
Así lo señala la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en su último número de "Perspectivas del Sistema Financiero", donde manifiesta la existencia de exclusión social y financiera en España, si bien indica que "no puede ser considerada un problema grave" en la actualidad, "ni se espera que llegue a serlo en el futuro".
No obstante, las cifras anteriormente expuestas revelan una enorme distancia de España con el resto de los países de la Eurozona en lo referente a la relación de los ciudadanos con bancos y cajas de ahorros, con la excepción de Portugal, Irlanda, Grecia e Italia.
Así, el país que registra una menor exclusión financiera es Dinamarca, ya que sólo el 0,9% de la población no tiene productos bancarios contratados, seguido de Holanda (1,1%), Suecia (2%) y Finlandia (3,3%).
Por su parte, el 16,7% de los portugueses e irlandeses no abren cuentas corrientes ni contratan otro tipo de servicios financieros, mientras que la tasa se sitúa en el 17,9% en el caso de Grecia y se dispara hasta el 22,4% en Italia.
RED DE OFICINAS
En cuanto a las sucursales de las entidades, el informe de Funcas muestra que, según los últimos datos disponibles, referentes al año 2000, el 40,1% de los municipios españoles (que representan el 3,2% de la población total del territorio nacional) no disponen de ninguna oficina bancaria.
Sin embargo, en los municipios de un tamaño poblacional medio de 2.000 habitantes, las cajas de ahorros españolas afirman haber "rescatado" de forma potencial de la exclusión financiera a sus habitantes.
Según el informe, el 3,45% de la población española ha sido "rescatada desde el punto de vista financiero" porque las cajas de ahorros poseen una sucursal (o varias) en su ciudad de residencia.
El informe aclara que el perfil económico de las ciudades "rescatadas" de la exclusión financiera por las cajas de ahorros se caracterizan por sus bajos niveles de renta y por el elevado índice de desempleo, y, desde un punto vista de exclusión étnica, recuerda que las cajas ofrecen productos y planes específicos para los inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
O