CUMBRE IBEROAMERICANA

MAS (CiU) ADVIERTE QUE EL ESTATUTO SE RETIRARÁ DE LAS CORTES SI SE PRETENDE APROBAR UNA VERSIÓN "DESCAFEINADA"

- Pide que no se expulse a Cataluña del consenso constitucional con interpretaciones cada vez "más restrictivas" de la Carta Magna

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de CiU, Artur Mas, aseguró hoy que antes de que se apruebe una versión "descafeinada" del Estatuto en las Cortes Generales, el Parlamento catalán retiraría el proyecto y esperaría a una coyuntura más favorable para volverlo a traer a Madrid.

A su juicio, este sería el "peor escenario de los posibles" y significaría un "fracaso colectivo" que probablemente desembocaría en "una exigencia mayor" que la que contempla el actual Estatuto por parte de los ciudadanos y las fuerzas políticas catalanas.

Mas defendió como "impecable" el proceso de aprobación del Estatuto en el Parlamento catalány consideró "intempestivas" algunas reacciones contrarias puesto que a su juicio, la sociedad catalana se ha limitadoa plantear un proceso "ambicioso" de manera clara y "sin cartas marcadas".

En su intervención en los desayunos de Europa Press, invitió a todos los españoles a ver el Estatuto como "una oportunidad" y a acogerlo "sin temor, recelo o desconfianza".

Entiende, además, que éste ha sido el momento idóneo para abordar la reforma estatutaria puesto que el gobierno central del PSOE "ha apostado" por la reforma del modelo de Estado en términos generales.

Pese a reconocer que el camino que queda para la aprobación del Estatuto es complejo, Más se manifestó convencido de que "esto puede salir bien para Cataluña y para el conjunto del Estado", y en todo caso, "debe salir bien por el bien de todos".

Si el Estatuto no resulta aprobado o "sale algo tan descafeinado" que el pueblo catalán no pueda aprobarlo será "un fracaso colectivo" que "se pagará"

Más aseguró que ve con "preocupación" el debate abierto sobre la constitucionalidad del Estatuto, cuando aún no se conoce su redacción final y pidió "que no se use la Constitución, que es de todos, para defender posiciones de oportunidad política protegiéndose tras el escudo" de la Carta Magna.

INTERPRETACIONES RESTRICTIVAS

En ese sentido hizo un llamamiento expreso a los opositores a la reforma estatutaria paraque "no se nos expulse" del parguas constitucional haciendo interpretaciones "cada vez más restrictivas" de la Constitución.

El líder de CIU destacó la especial importancia que tiene para su partido la inclusión del término "nación" en el Estatuto. Aseguró que no se puede plantear esa definición sólo en el preámbulo y dijo no conocer ninguna de las fórmulas que el presidente del Gobierno dice tener para encajar ese concepto en el marco constitucional.

A su juicio, la inclusión del término nación en el texto del Estatuto no es "un debate de técnica constitucional" sino "un problema político que tiene una solución política" y pactada entre las fuerzas políticas.

En materia de financiación, Más reconoció que la propuesta contenida en el Estatuto representa "un cambio profundo" del sistema, que no apuesta por los privilegios, sino por "el riesgo".

A su juicio, todas las comunidades autónomas deberían tener como objetivo el "aprender a vivir de su propio esfuerzo fiscal" desechando la "cultura del subsidio".

En ese sentido, y aunque advirtió la voluntad de Cataluña de seguir contribuyendo a la prosperidad de todas las autonomías, dijo que se está cometiendo "una buso del término solidaridad" que a veces esconde una voluntad expresa de "vivir de las rentas".

No quiso especificar en ningún momento a qué comunidades autónomas se refería y abogó por establecer un sistema de solidaridad basado en la asignación de fondos con criterios objetivos y transparentes por tiempo limitado y sin incentivar "la cultura del subsidio".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
SGR