MAS DE CINCO MIL PERSONAS SE MANIFESTARON EN BILBAO CONTRA LAS REDES DE VOLANTAS

BILBAO
SERVIMEDIA

Más de cinco mil personas se manifestaron esta tarde por las calles de Bilbao para mostrar su rechazo a la pesca de túnidos con artes de enmalle a la deriva y en apoyo a los pescadres del Cantábrico, convocadas por los alcaldes de las localidades costeras de Vizcaya y Guipúzcoa.

La pancarta que encabezó la manifestación, con el lema "Bolantarik Ez. Pelagikarik Ez" (No a las volantas. No a las pelágicas), fue portada por los alcaldes de ambos territorios históricos, así como por representantes de las cofradías de pesca de bajura del País Vasco. La manifestación trancurrió con total normalidad, mientras los participantes coreaban frases en contra de las redes de volantas y pelágias.

Decenas de autobuses de diferentes lugares de Euskadi y de Cantabria transportaron a los manifestantes hasta el punto de salida de la marcha, en la Casilla de Bilbao.

En el acto estuvieron presentes, entre otros, el consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, José Manuel Goikoetxea; el eurodiputado del PNV, Josu Jon Imaz; el diputado del PNV Ricardo Galtzagaetxeberria; el secretario general de EA, Inaxio Oliveri; el miembro de la Ejecutiva de EA Rafael Larreina y miembros de la Mesa acional de Herri Batasuna.

El presidente de las Cofradías de Vizcaya, Antton Garai, anunció que el próximo lunes los representantes de los pescadores estarán en Estrasburgo para tratar de conseguir que se erradiquen las redes de deriva de una vez por todas.

Garai destacó que los pescadores se encuentran actualmente en puerto, puesto que "no les merece la pena estar allí" y no les sale rentable.

El representante de los pescadores de Vizcaya mostró su malestar con los pescadores que faenan conartes no tradicionales, puesto que "primero han esquilmado su pesquería y ahora van a acabar con la de aquí", así como con los conserveros, que aseguró se están aprovechando de la situación.

Garai culpó al sector de las conservas, que compran "bonito que no quieren ni los franceses", de ser "la ruina" no sólo de los pescadores, sino de toda la zona cantábrica. Por ello les instó a no comprar el pescado procedente de otros países que utilizan redes de deriva.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1994
C