MAS DE CIEN MODELOS DE VEHICULOS FUERON LLAMADOS A REVISION POR LOS PRINCIPALES FABRICANTES EN 2001
- La organización de consumidores FACUA pide al Gobiernomayores controles sobre los coches nuevos y la creación de un registro de vehículos llamados a revisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) informó hoy de que, sólo durante el año 2001, más de cien modelos de vehículos fueron llamados a revisión por los principales fabricantes a nivel mundial, tras detectarse defectos que podían suponer desde fallos en cinturones de seguridad hasta incendios, aperturas espontáneas de airbgs o sistemas de frenado defectuosos.
En el caso de España, fuentes de FACUA consultadas por Servimedia indicaron que es muy difícil cuantificar cuántos modelos y vehículos han sido llamados a revisión, ya que, a diferencia de otros países, como en Estados Unidos, en España no existe ningún registro oficial que recoja estos datos.
No obstante, indicaron que durante los años 1998 y 1999 marcas como Renault, Volvo, Toyota, Audi, Ford, Mercedes y Rover realizaron llamadas a revisión de algunos de su modelos en España al haberse detectado fallos que precisaban la sustitución de piezas o la reparación de averías.
En su informe sobre "Defectos de fabricación en automóviles", FACUA denuncia la "excesiva" confianza que los gobiernos ponen en los fabricantes de automóviles, y pone en duda que los automóviles pasen "suficientes controles oficiales antes de llegar a un mercado globalizado donde un defecto de fabricación producido en un país puede repercutir en los usuarios del resto del mundo".
Adeás, a la vista de los recientes escándalos por la ocultación de defectos en vehículos de Mitsubishi, Ford y Chrysler, FACUA se pregunta si se hacen siempre públicos los defectos detectados por las compañías en sus vehículos.
Para esta organización de consumidores, además de la necesidad de intensificar las inspecciones sobre los vehículos nuevos antes de salir al mercado, es imprescindible en España que el Gobierno, a través del organismo competente, tenga un registro sobre las llamadas a revisión de os vehículos por parte de las marcas automovilísticas.
Según FACUA, en España, para obtener la homologación, el fabricante construye diez prototipos del vehículo que deben superar unas pruebas que se realizan en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, y una vez que los prototipos son homologados no pasan ningún otro control oficial.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
NLV