MAS DE CIEN MIL PERSONAS SE MANIFIESTAN EN OVIEDO POR LA REINDUSTRIALIZACION DE ASTURIAS

OVIEDO
SERVIMEDIA

Alrededor de 200.000 personas, según los convocantes, y más de 90.00, de acuerdo con otras fuentes, se manifestaron esta tarde en Oviedo para pedir la reindustrialización de la región, bajo el leman "Todos por Asturias".

La manifestación estaba respalda por todos los sindicatos y partidos políticos de la región, a excepción del PSOE y el Partido Popular, y contó con el apoyo de la Iglesia Católica y otras organizaciones cívicas.

Al inicio de la marcha, los líderes de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, responsabilizaron a Felipe González de la criss económica que padece Asturias y amenazaron con convertir la huelga general de hoy en el comienzo de nuevas movilizaciones más contundentes en toda la cornisa cantábrica".

Ambos adviertieron al presidente del Gobierno que esta huelga es sólo "el comienzo de una acción conjunta más contundente y no su culminación, por lo que harían bien en tenerlo más en cuenta para evitar la radicalización de un problema que no afecta sólo a Asturias sino a todo el norte de España".

Criticaron también a Gonzálezpor afirmar hoy que las movilizaciones asturianas no han sido convocadas por el sindicato minero SOMA-UGT. El líder ugetista indicó que "eso lo puede decir Felipe González porque no está informado de lo que pasa como presidente del Gobierno, pero me preocuparía muchísimo más que lo dijera como secretario general del PSOE".

Por su parte, Gutiérrez señaló que "la intervención de Felipe González ha sido torpe e insidiosa, ya que no es constructiva", al tiempo que instó al presidente del Gobierno a "convoar mañana mismo una mesa de negociación para discutir la reindustrialización de Asturias, olvidándose de los planes de desmantelamiento que hasta ahora ha propuesto".

En cuanto a la posible extensión de las reivindicaciones de los sindicatos asturianos a toda la cornisa cantábrica, Redondo aseguró que ya ha habido contactos en las últimas semanas entre los secretarios generales de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y que volverán a reunirse el próximo día 30 para concretar las propuestas de est iniciativa.

Gutiérrez informó también que los responsables de su sindicato en esas regiones también han discutido una propuesta similar y que tienen previsto mantener una reunión del mismo carácter que la de UGT el próximo 29 de octubre.

MAS HUELGAS GENERALES

En el mitin celebrado al final de la manifestación, que colapsó Oviedo durante más de dos horas, el secretario general de CCOO en Asturias, Emilio Huerta, reiteró su amenaza de volver a convocar otra huelga general si no se atienden las rivindicaciones sindicales.

Huerta añadió que el motivo de la manifestación es pedir a González un cambio de su "fracasada" política económica por "otra más solidaria".

Acusó al PSOE y sus sucesivos gobiernos de haber provocado ya la pérdida de 30.000 empleos en la industria asturiana y otros 20.000 más en el campo y la pesca en sus diez años de gobierno y afirmó que "Asturias y sus sindicatos no conseguirán seguir con una política que amenaza con eliminar otros 45.000 puestos más en la próxima déada".

Señaló que Asturias tiene una fuerte dependencia de 15 empresas de la minería minería y la siderurgia, de las que las públicas agrupan al 55 por ciento de población ocupada del Principado. "Cuando tocan algo de esto es mucho lo que se viene abajo con ello", agregó.

También criticó al ministro de Industria, Claudio Aranzadi, por decir que las movilizaciones de Asturias "espantan" las inversiones en la región. "No son las movilizaciones las que espantan la inversión", dijo, "sino el lamentabl estado de las infraestructuras, que es responsabilidad directa del Gobierno central y del autonómico".

Por su parte, el secretario general de UGT en Asturias, Eduardo Donaire, pidió explicaciones al Gobierno sobre sus verdaderos objetivos para la región y reclamó la convocatoria de una mesa negociadora como "única forma de solucionar la crisis que padece Asturias".

Para el dirigente ugestista, tras el "23-O", son el Gobierno de la nación y del Principado los que tienen "la pelota en su tejado" pra desbloquear la situación.

"No hablan de crear un puesto nuevo por cada uno destruído y sí de dar jubilaciones anticipadas", agregó, "pero no queremos una región de jubilados. Lo que no dicen es qué le van a dar a los miles de trabajadores que dependen de las industrias asturianas afectadas por la crisis".

Asimismo, aseguró que están en juego muchas cosas con las movilizaciones en Asturias, "pero hay una que destaca sobre todas: la credibilidad tanto del Gobierno de González como de Rodríguez Vgil -presidente asturiano-, sin embargo, sólo hay un culpable, que es Felipe González".

Horas antes de la manifestación celebrada por la tarde en Oviedo, otras 20.000 personas discurrieron por las calles de Gijón en solidaridad con la concentración de la capital asturiana y en petición de las mismas reivindicaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
G