MAS DE CIEN MIL PERSONAS ACUDIRAN A LAS RIAS BAJAS A CONSUMIR MARISCO A MITAD DE PRECIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los organizadores de la 'Feria del Marisco' de O Grove (Pontevedra), municipio de 11.000 vecinos situado en las Rías Bajas gallegas, esperan a partir del próximo sábado la llegada de más de cien mil personas, que acudirán a consumir toneladas de marisco y otrs delicias de la cocina gallega a menos de la mitad del precio que tienen en el mercado.
El coordinador de este evento, Suso Casal, señaló a Servimedia que aunque el buen tiempo no está asegurado y este año la feria, que dura nueve días, no coincide con ningún puente, se espera que más de cien mil personas acudan a la feria, porque una inmensa mayoría ya ha reservado plaza en excursiones organizadas.
Según Casal, las reservas hoteleras en O Grove están cubiertas al cien por cien, así como en la myoría de los municipios bañados por las Rías Bajas. Incluso en Pontevedra hay muchas reservas de turistas que aprovechan el viaje para conocer la provincia.
Los datos de que disponen los organizadores de la feria indican que el 50 por ciento de sus visitantes son gallegos, mientras que la otra mitad llega hasta allí desde los lugares más recónditos de la península.
Los platos más reclamados por los aficionados al marisco son el arroz de mariscos de la ría, el pulpo a feira y las almejas. Su preci, y el de todos los productos que se ofrecen, es entre un 40 y un 70 por ciento más bajo que en el mercado.
MAREA ROJA
La 'Feria del Marisco' de O Grove se celebra desde 1963 y desde entonces sólo se ha tenido que suspender un año, a causa de la marea roja que afectó a las Rías Bajas y que contaminó el marisco en la zona.
Según los organizadores, otros años también hubo complicaciones similares, pero no se ha vuelto a suspender la feria, ya que se ha optado por adquirir el marisco en otras zona.
La idea de celebrar este evento surgió al ver la aceptación que tenían otras ferias de la zona, como la del vino Albariño, que tiene lugar también en los alrededores de las Rías Bajas. Con estas ferias se conseguía, además de promocionar las excelencias culinarias gallegas, promocionar la zona turísticamente y crear nuevas infraestructuras, como las que se han desarrollado en O Grove, cuya principal atracción era hasta entonces la Isla de la Toja y su balneario, que se encuentran frente al municipio
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1996
M