MAS DE UN CENTENAR DE HISTORIADORES SE REUNIRAN EN SETUBAL PARA HABLAR DEL TRATADO DE TORDESILLAS EN SU V CENTENARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de Historia sobre el Tratado de Tordesillas y su época reunirá, a partir del próximo día 2 de junio, a más de un centenar de historiadores de todo el mundo en la localidad portuguesa de Setubal, para analizar diversos aspectos de la firma del pacto, de la que se cumplen 500 años el día6.
La Sociedad Pública V Centenario del Tratado de Tordesillas y la Comissao Nacional para as Comemoraçoes dos Descubrimientos Portugueses son los organizadores de este evento, en el que participarán españoles, portugueses, italianos, mexicanos, belgas, holandeses, brasileños y estadounidenses.
Como muestra de que el espíritu del acuerdo entre las coronas de Castilla y Portugal sigue vigente, las sesiones de este encuentro se celebrarán sucesivamente en Setúbal, en Salamanca y en la propia Tordesllas, donde se clausurará el mismo día 6, en las Casas del Tratado.
Especialistas en arte, religión, cartografía y otras disciplinas debatirán durante esos días en torno a diversas cuestiones relacionadas con la época del Tratado de Tordesillas, firmado en 1494.
El congreso se centrará en cuatro grandes temas: "Estados y Sociedades peninsulares", "El Tratado de Tordesillas", "La ejecución del Tratado y sus consecuencias" y "Cultura y religión". Aparte de estas ponencias, los organizadores confíanen que la diversidad de expertos asistentes provocará la gestación de otros muchos temas de análisis.
Entre los participantes españoles figura Antonio Rumeu de Armas, presidente de la Real Academia de Historia y uno de los máximos expertos en nuestro país en el Tratado de Tordesillas. También acudirán Miguel Angel Ladero, Juan Pérez de Tudela, Carlos Martínez-Shaw, Jaime Contreras y Felipe Ruiz Martín.
La representación portuguesa estará compuesta por treinta especialistas, entre los que destacanJoaquim Verissimo Serrao, presidente de la Academia de Historia Portuguesa, y el presidente del Instituto Camoes de Lisboa, Luis Aldao da Fonseca.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
J