MAS CANOSA. EL PP DICE QUE MAS CANOSA "CONSIGUIO UNIR A LOS CUBANOS Y HACER QUE SE VOLVIERAN A SENTIR ORGULLOSOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Robles Fraga, lamentó hoy la muerte del empresario cubano Jorge Mas Canosa, líder "indiscutible" de la oposición anticastrista, por entener que "consiguió unir a los cubanos y hacer que se volvieran a sentir orgullosos de ser cubanos".

Jorge Mas Canosa logró hacer de la comunidad cubana en el exilio "el lobby hispano más poderoso de Washington", dijo Robles Fraga a Servimedia, "utilizando el medio más poderoso que tenía a su disposición, la búsqueda de influencia en la Casa Blanca".

Para ello, empleó "todos sus recursos y el de la gran mayoría de los cubanos". A pesar de no estar siempre de acuerdo con sus propuestas, señaló, "mercía el respeto y el cariño de los españoles porque, como todos los cubanos, siempre trató con afecto todo lo que venía de España y siempre le importó la opinión de los españoles".

A pesar de la pérdida que su muerte supone para Cuba, Robles Fraga descartó que vaya a influir en las relaciones de España con la isla porque la política exterior española es "independiente y autónoma".

La posición del Gobierno español respecto a Cuba, reiteró, se fundamenta en un principio de defensa de los Derechos Huanos, de valores democráticos y de salvaguarda de los intereses españoles en un país "muy querido y muy cercano".

Tras criticar la "falta de oportunidad" de algunas declaraciones de miembros del PSOE y de IU en este sentido, remachó que Mas Canosa no era "el autor ni el inventor" de la política del PP respecto a Cuba, aunque era un "interlocutor importante".

Era "miembro y líder", recordó, de una comunidad perteneciente a un país que tiene el 20% de su población exiliada, lo cual "no es ningún méito, sino más bien una verguenza".

En consecuencia, su liderazgo y carisma "no van a ser sustituídos fácilmente". No obstante, confió en que la institución que creó, la fundación hispano-cubana, siga funcionando gracias a los cubanos de Estados Unidos "y también a los de la isla, para quien era un punto de referencia. Echarán en falta su dinamismo y su capacidad de liderazgo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
CLC