MAS CANOSA. CARNERO (IU): "DESAPARECE ALGUIEN QUE DICTO EN MUCHOS MOMENTOS LA POLITICA ESPAÑOLA HACIA CUBA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Exterior e IU, Carlos Carnero, manifestó hoy a Servimedia, a propósito del empresario cubano Jorge Mas Canosa, quien falleció la pasada noche en Miami (Estados Unidos), que con él desaparece "la expresión más radical que ha existido hasta la fecha en el exilio cubano" y alguien que "ha dictado en muchos momentos" la política española hacia Cuba.
Tras reconocer que no es fácil opinar sobre una persona que acaba de morir, Carnero señaló que Mas Canosa representaba "la opción del enfrentamiento radical con el Goberno de Cuba por parte del exilio cubano en los Estados Unidos".
Añadió que durante toda la vida del empresario, éste ha jugado un papel "nefasto" con respecto a su propio país, al apoyar desde el bloqueo norteamericano hasta la Ley Helms-Burton, que incluso llegó a promover. "Ha sido incapaz de entender que la mayoría de los ciudadanos cubanos no compartían los criterios que él mismo defendía", subrayó.
El dirigente de IU sentenció que seguramente Mas Canosa ha muerto sin comprender el "fracaso"de sus posiciones y que "lo que menos ha hecho ha sido ayudar a Cuba en su desarrollo político, económico y social".
Destacó también que este empresario "apoyó y promovió todas las acciones ilegales de los Estados Unidos" contra la isla caribeña y "estuvo en la brecha de todos los intentos que ha habido por acabar con la soberanía de su propio país".
Carnero lamentó los apoyos exteriores con que contó Mas Canosa y se refirió al caso de España, al poner de relieve su "amistad" con José María Aznar "De hecho", precisó, "ha dictado en muchos momentos la política del Gobierno español hacia Cuba, esa política que ha sido un fracaso en este año y medio escaso de mandato de Aznar".
"Por tanto", concluyó el secretario de Política Exterior de IU, "con Mas Canosa desaparece alguien que no ha hecho precisamente favores ni a su país, Cuba, ni desde luego a las relaciones hispano-cubanas".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
J