RSC

MÁS DEL 96% DE LAS COTIZADAS TIENEN POLÍTICAS SOBRE EL CONTROL DE REGALOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 96,2% de las empresas cotizadas tienen políticas sobre el control de regalos a fin de evitar sobornos, según el análisis de los Informes de Progreso de las entidades adheridas al Pacto Mundial en España remitidos durante el pasado año.

Los resultados, que fueron presentados hoy en rueda de prensa por Isabel Garro, directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, recogen los datos de los informes que tienen que remitir y en el que se reflejan sus políticas en la promoción de los principios del Pacto.

Garro declaró que durante 2007 "ha habido un descenso de acciones concretas en anticorrupción", del 11% en las pequeñas y medianas empresas, y de un 3% en el caso de las grandes empresas.

Para la directora general, esto hecho se debe al alto número de políticas anticorrupción en años anteriores, "así, un 47,6% de las pymes declaran contar con políticas anticorrupción", mientras que esta cifra "asciende al 83% en las grandes".

Según el informe, el 99% de las empresas cotizadas de alto impacto medioambiental reflejan un aumento en la inversión en I+D respecto al 2006, "inversión que aumenta año tras año", apuntó Isabel Garro.

Además, aunque todas ellas realizan informes previos sobre el alcance ambiental de su actividad productiva, "el 53% reconoce recibir multas por producir impactos negativos en el medio ambiente", señaló.

LA CRISIS NO PRODUCIRÁ UN RETROCESO

El presidente de la Red Española del Pacto Mundial, Juan de la Mota, opinó que "la crisis no provocará la desaparición de las acciones que ya se han puesto en marcha", pero puede suponer "un freno para futuros desarrollos", advirtió.

Según de la Mota, "es muy posible que todo esto afecte a las partidas presupuestadas (para dichas acciones), con lo que la crisis nos permitirá comprobar quién se tomaba esto en serio y quién no".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
A