MÁS DE 900 BEBÉS, INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA EN HUELVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 921 recién nacidos se han incluido ya en el programa de detección precoz de la hipoacusia, implantado en el Hospital Juan Ramón Jiménez, de Huelva paradetectar la sordera congénita en los primeros días de vida y establecer precozmente la orientación terapéutica de cada caso.
Según ha informado la Junta de Andalucía, a los bebés incluidos en este programa se les practica, en los primeros días de vida, una prueba de audición denominada "otoemisiones acústicas", una técnica especialmente indicada en niños pequeños, ya que no precisa de su colaboración.
En caso de que el resultado de la prueba sea incorrecto en uno o ambos oídos, se practica un segundo y hasta una tercer examen de confirmación a los pocos días.
La Junta señala que hasta el momento se ha remitido a dos lactantes al servicio de Otorrinolaringología para que estudien su caso en profundidad, al presentar resultados dudosos tras la realización de "otoemisiones".
El pronóstico de la sordera viene determinado en gran medida por el momento en que se produce y se diagnostica. Este hecho, unido a que la mayoría de las hipoacusias infantiles se presentan en el nacimiento o en la etapa neonatal, determina el interés de este programa de detección en edades tempranas, favoreciendo el inicio del tratamiento y su rehabilitación.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
G