Infancia

Más de 850.000 niños se quedan sin beca comedor con la llegada del fin de curso, según Educo

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 850.000 niños se quedarán sin beca comedor y, por ende, “sin esa comida completa que tienen en la escuela”, con la llegada del fin de curso, lo que pone en “entredicho” su “derecho a la alimentación”.

Así lo puso de manifiesto la ONG de infancia y educación Educo en su informe ‘Los derechos de la infancia no se van de vacaciones’, en el que analiza la realidad de los chavales más vulnerables durante los 80 días de verano, cuyas conclusiones se conocieron este jueves.

El trabajo pone de manifiesto que más de 850.000 niños se quedarán sin beca comedor con la llegada del verano, una cifra que representa “sólo la punta del iceberg”, ya que “estos niños y niñas forman parte de los 2,7 millones que viven en riesgo de pobreza y exclusión, en hogares con dificultades económicas, donde es complicado asegurar su alimentación saludable en verano”.

Ante esta situación, la directora general de Educo, Pilar Orenes, alertó de que el “derecho a la alimentación” de estos muchachos “está en entredicho” y observó que a pesar de que “existen algunas ayudas de las administraciones o de entidades sociales para garantizar esa comida”, resulta “muy difícil saber a cuántos niños y niñas llegan o si cubren todos los meses de verano”.

Del mismo modo, lamentó que no haya “coordinación entre los diferentes actores que dan ayudas para campamentos de verano dirigidos a las familias vulnerables, lo que impide tener una foto clara de las complementariedades, el presupuesto total destinado y el número de beneficiarios”.

También deploró que estos campamentos “no siempre incluyen la comida, no llegan a todos los que lo necesitan, no cubren todo el coste y no suelen abarcar todo el periodo vacacional”.

Por ello, Educo reclamó una “mayor coordinación” entre “todas las administraciones” con el objetivo de “tener una imagen completa de las ayudas que reciben en verano los niños y niñas vulnerables dada la falta de información y transparencia”.

También solicitó que “todos los niños y niñas tengan una comida saludable garantizada los 365 días del año” y que “en verano tengan una oferta gratuita de ocio y tiempo libre de calidad”.

Pilar Orenes reseñó que “sólo una parte de la infancia vulnerable tiene asegurada una alimentación sana y nutritiva todo el verano”, lo que supone “una muestra más del olvido vacacional que sufren”. A su juicio, “no se trata sólo de comer”, sino de “que lo hagan de forma saludable, algo que les resulta muy difícil a las familias con pocos recursos económicos”.

Por último, denunció que “hay más de medio millón de niños, niñas y adolescentes que no está comiendo la cantidad adecuada de proteínas para su edad”, la “cifra más alta desde 2004”, lo que le sirvió para deslizar que “las familias vulnerables tienen pocas alternativas”, puesto que “compran lo que pueden, que no siempre es lo más saludable, con los ingresos que tienen”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
MST/clc