MAS DEL 80% DE LOS JOVENES ESPAÑOLES TIENE UN CONTRATO TEMPORAL, 30 PUNTOS POR ENCIMA DE LA MEDIA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 83% de las españolas de entre 15 y 19 años, y el 86,6% de los hombres de esa edad tiene un contrato precario, más de 30 puntos por encima de la media de la UE, que se sitúia en el 48% para ellas y en el 55,5% para ellos en este tramo de edad.
Así se desprende del último informe sobre precariedad en el mercado laboral, que recoge datos del año 2000, y que ha sido elaborado por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.
En el citado grupo de edad (15 a 19 añs), los mejores datos los presenta Dinamarca, con una tasa de temporalidad femenina del 17,3% (65 puntos menos que España) y la masculina del 35% (51 puntos menos que el caso español).
Entre los trabajadores de 20 a 29 años, la temporalidad se sitúa en España en el 54,4% para las mujeres y en el 53,2% para los hombres, frente al 26% y 23,6% de media de la UE.
En el caso de las personas comprendidas entre los 30 y los 49 años, en España la tasa de precariedad se sitúa en el 25,4% en el caso de lasféminas y en el 23,3% en el de los hombres, frente al 10,2% femenino y el 7,7% masculino de los Quince.
Por último, las personas de más edad, entre 50 y 64 años, tienen una tasa de temporalidad en España del 14,9% en el caso de las mujeres y del 13,4% en el de los hombres. En este grupo, la UE presenta una tasa del 6,3 para las trabajadores y del 5,7% para los trabajadores.
En el conjunto de la población, la tasa de temporalidad en España se situó en el año 2000 en el 34,6% en el caso de las mujees y en el 30,7% en el de los hombres, frente a una media del 14,5% y del 12,5% en la UE.
España es el peor país en el conjunto de la UE en términos de temporalidad en el empleo, aunque Eurostat destaca que junto a Irlanda y a Dinamarca ha sido el único país que ha conseguido reducir su nivel de precariedad en el mercado de trabajo.
Sin embargo, España continúa lejos de acercarse tanto a la media comunitaria como a la situación de países que también tienen problemas de temporalidad en el mercado e trabajo, como es el caso de Portugal (22,7% femenina y 18,4% masculina) o Finlandia (20,9% y 14,5%).
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2002
J