Igualdad
Tres de cada cuatro mujeres reciben comentarios sobre su físico o de contenido sexual no deseado en redes
- Las jóvenes con discapacidad y racializadas reciben más ataques en las redes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 72% de mujeres han recibido comentarios sobre su físico o de contenido sexual no deseado en redes, según el estudio 'Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales', que presentó este miércoles la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
El estudio añade que el 58,8% de mujeres han sido objeto de menosprecios, ataques o insultos a través de comentarios machistas. Las más jóvenes (18-24 años) se ven más afectadas por ello -y de manera más frecuente- que las de 25 a 30 años. Tanto las racializadas como las jóvenes con discapacidad se ven afectadas en mayor proporción y de manera más frecuente que el resto de chicas.
La población estudiada son jóvenes residentes en España de entre 18 y 30 años y se ha desarrollado en cinco fases, entre abril y septiembre de 2024.
La respuesta de las jóvenes antes estos ataques es, sobre todo, bloquear al agresor. Lo hace el 71,2% en el caso de los mensajes de carácter sexual y 69,1% ante mensajes misóginos. El informe lamenta el bajo porcentaje de denuncias tanto a las plataformas, como especialmente a la policía, y añade que las mujeres con menores estudios son las más vulnerables al machismo, y entre ellas las de menor edad. "Tienen un menor marco de comprensión de las dinámicas subyacentes y menos estrategias de autoprotección y para demandar protección", concluye.
Por su parte, Redondo aseguró en la presentación que aunque el machismo ha ido evolucionando en España, "en las redes sociales no se ha superado sino que está todavía más presente que nunca a través del anonimato. Un machismo muy preocupante".
"Tenemos que asumir que debemos recuperar, a través de políticas públicas, con muchísima cooperación público-privada, esos espacios de comunidad que nos van a permitir ser más fuertes a la hora de poner freno al machismo que viene. Hay un tsunami machista que cada día comprobamos en redes sociales que es más intenso. En ese sentido, creo que debemos insistir en la educación, en la coeducación", agregó Redondo.
FEMINISMO
La ministra también invitó a luchar "contra las manifestaciones machistas" y en este contexto hizo una alusión al caso del beso no consentido del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales a la futbolista Jenni Hermoso, "un ejemplo de que el machismo perdura", por esto invito a "buscar referentes. Tenemos que ser conscientes de que esos referentes en las redes sociales, 'youtubers', generadoras de contenido, son imprescindibles como aliadas. Tenemos que buscar alianzas con quienes en las redes sociales tienen esos seguidores, esas seguidoras que están pendientes de sus contenidos. Desde lo público también tenemos que acercarnos a ellas y tenemos que generar redes fuertes que nos permitan avanzar".
Sobre el contenido feminista en las redes, el 88,4% de las encuestadas muestra algún grado de interés por este contenido (un 42,0% alto) y tan sólo el 11,6% no muestra ninguno. Las jóvenes que parecen más alejadas son las racializadas (17,1% no siente ningún interés) y aquellas cuya ocupación principal es el trabajo de cuidados y doméstico (22,0%). Ello podría indicar la falta de identificación de algunas jóvenes con los discursos feministas disponibles en el espacio digital, o al menos a los que pueden acceder o son sugeridos.
Así mismo, el estudio plantea una serie de retos, como "fomentar la mirada feminista en redes, crear un liderazgo de las instituciones de igualdad en el ámbito digital, garantizar la seguridad y la libertad de las mujeres jóvenes en los espacios digitales porque es en ese ámbito donde se amplifica la violencia machista, un espacio en donde las agresiones son frecuentes y tienen el efecto disciplinario de expulsar de estos lugares a las mujeres", y por último, asegurar el compromiso de las corporaciones privadas, dueñas de las plataformas, respecto al cumplimiento de las leyes y las sanciones.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2025
MAN/clc/gja