MAS DE 70.000 VEHICULOS CIRCULAN SIN SEGURO, SEGUN TRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que alrededor de 734.400 vehículos circulan en nuestro país sin disponer del seguro obligatorio, según datos calculados tomando como base los resultados de una Campaña de Control del Seguro Obligatorio llevada a cabo por este departamento.

El resultado de esta campaña es que de los 96.304 vehículos que se comprobaron, un 3% de ellos (2.955) no pudieron acreditar que tuviera contratado el seguro obligatorio. Si se tiene en cuenta que el parque automovilístico español se compone de unos 24 millones de vehículos, podría deducirse que unos 734.400 circulan o están en disposición de circular sin seguro.

Según la DGT, los vehículos que más circulan sin seguro son los ciclomotores, cuyos titulares no acreditaron disponer de seguro en el 11,9% de los casos analizados, junto con las motocicletas (un 6% sin seguro). En el lado opuesto, los que más cumplen con la obligación de tenr seguro son los autobuses (un 1,4% no tenían seguro), turismos (2,3%) y camiones (2,9%).

La campaña de la DGT ha sido llevada a cabo entre los días 5 y 19 de julio pasados, mediante la comprobación, por el número de matrícula, en el registro de vehículos de la DGT, que ya incorpora el fichero FIVA (Fichero Informatizado de Vehículos Asegurados) facilitado por el Consorcio de Compensación de Seguros. Este fichero recoge todos los vehículos del parque que tienen seguro.

Tráfico informó que este tio de controles de los vehículos que circulan sin seguro seguirá realizándose de forma continuada. Actualmente, cuando los agentes de Tráfico comprueban que un vehículo carece de seguro, proceden a su detención para notificar a su conductor la denuncia y apertura del expediente sancionador, que puede suponer la retirada y depósito del vehículo, además de una multa de entre 100.000 y 500.000 pesetas.

Además, la ley establece que para la inmediata comprobación, en caso de accidente, de la existencia de sguro, el conductor de un vehículo tiene la obligación de ir provisto de un justificante de pago de la prima que acredite su vigencia, incumplimiento que es sancionado con 10.000 pesetas de multa.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2001
NLV