CIS

MÁS DEL 70% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE NO SE CONOCE BIEN LA CONSTITUCIÓN Y LA MITAD ABOGA POR SU REFORMA

- La mitad no sabe quién es el presidente del Congreso y 3 de cada 4 españoles no conoce al presidente del Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El 70,8 por ciento de los españoles encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para elaborar el barómetro de noviembre asegura que los ciudadanos apenas conocen la Constitución española, en puertas de la celebración de su trigésimo aniversario. La mitad (52,7 por ciento) cree que tras 30 años de vigencia debe ser reformada.

Según el estudio sociológico presentado hoy el 21,9 por ciento afirma que se conoce "por encima" la Carta Magna y sólo el 2,6 por ciento, asegura que es bien conocida. Por contra, el 46,2 por ciento asegura que se la conoce muy poco y el 24,6 por ciento "casi nada".

Preguntados por el conocimiento personal de la norma fundamental del Estado, el 33,9 por ciento dice conocerla muy poco, un 25,8 por ciento, casi nada; el 28,3 por ciento asegura conocerla por encima y el 11,4 por ciento no la conoce bien.

Pese a este reconocimiento de ignorancia, el 53,4 por ciento dice estar bastante o muy satisfecho con la Carta Magna, mientras que el 34,8 por ciento se declara poco o nada satisfecho.

Lo más importante de su promulgación en 1978 es que garantiza la libertad (43,4 por ciento), que se aprobó por acuerdo de todos (18,8 por ciento) y que permite resolver conflictos por medios pacíficos (11,2 por ciento).

El 52,7 por ciento asegura que hay que reformar la Carta Magna, mientras que el 27,5 por ciento desean que se quede como está. De entre los que quieren cambios, el 11,5 por ciento quieren reformar la justicia, el 8,8 por ciento desea adaptarla a los nuevos tiempos y al 6,5 por ciento le gustaría cambiar la monarquía como forma de gobierno y el sistema autonómico.

En lo que hay un consenso generalizado es que en que la democracia siempres es preferible a cualquier otra forma de gobierno (88,5 por ciento). Sólo el 4,6 por ciento opina a favor de un régimen autoritario en algunas circunstancias.

En conjunto el 60,4 por ciento dice estar bastante o muy satisfecho con el funcionamiento de la democracia, mientras que el 36,4 por ciento se declara poco o nada satisfecho.

LOS MEJOR VALORADOS

Las instituciones mejor valoradas son el Ejército (5,96 puntos), la Policía (5,85 puntos), la monarquía (5,54 puntos), el ayuntamiento de su localidad (5,29 puntos), el gobierno de la comunidad autónoma (5,07 puntos) y el Defensor del Pueblo, con 5,03 puntos.

Ninguna de las demás insituciones incluidas en el estudio aprueban y las peor valoradas son los tribunales de justicia (3,74 puntos), el Senado (4,46 puntos), el Congreso (4,60 puntos) y el Tribunal Constitucional, que logra 4,65 puntos.

Entre los encuestados, sólo el 42,3 por ciento sabe quién es el presidente del Congreso. El 46,7 por ciento dice no saber quién ocupa ese cargo. Las cifras se disparan cuando se pregunta por el presidente del Senado. El 75,1 por ciento no sabe quién es, y sólo el 9,2 por ciento acierta cuando da un nombre.

Más de las mitad de los españoles (52,7 por ciento) no conoce las funciones del Tribunal Constitucional. El 53,9 por ciento no sabe a qué se dedica el Consejo General del Poder Judicial y el 34,2 por ciento no sabe que hace el Defensor del Pueblo. Pese a ser ésta la institución más conocida de las citadas el 69,5 por ciento no sabe quién ocupa el cargo.

En cuanto a los tribunales, el 47,5 por ciento dice que funcionan regular, un 8,5 por ciento creen que funcionan bien o muy bien y un 40,2 por ciento afirma que lo hacen mal o muy mal.

MONARQUÍA

El barómetro del CIS correspondiente al mes de noviembre hace también varias preguntas sobre la monarquía. El 77 por ciento de los españoles cree que el rey ha contribuido mucho o bastante a la estabilidad de la democracia, mientras que el 18 por ciento afirma que su contribución ha sido escasa o nula.

El 61,2 por ciento cree que su papel es todavía muy o bastante importante, frente a un 34,4 por ciento que piensa que a estas alturas su función es poco o nada importante en ese terreno.

En términos generales, el 81 por ciento dice que el Rey ha sabido ganarse la simpatía de los españoles, el 69,5 por ciento cree que sin la prsencia del monarca la transición no hubiera sido posible, el 66,7 considera que ha ayudado a probar que la monarquía puede cambiar y adaptarse y el 66,3 por ciento lo ve como una garantía de orden y estabilidad.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
I