MAS DE 70 DEFICIENTES AUDITIVOS DE TODO EL MUNDO PARTICIPAN EN LA V BIENAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE SORDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 70 personas deficientes auditivas, integrantes de seis compañías de teatro del mundo, participarán del 9 al 13 de septiembre en la V Bienal Internacional de Teatro de Sordos, que se celebrará en Barcelona coincidiendo con los Juegos Paralímpicos.
Según informó a Servimedia Olga López, portavoz del Centro Recreativo Cultural de Sordos (Crecosur) de la Ciudad Condal, responsable de este evento, todos los grupos de teatro que intervendrán en la bienal están formados por actores sordos que trabajan profesionalmente y se presentan habitualmente en festivales internacionales.
Esta edición contará con la presencia del Centro Internacional Ruso de Rehabilitación Creativa para Disminuidos de Moscú y de los jóvenes actores del Centro Americano de Cultura, Arte y Humanidades para Sordos de Los Angeles (EE.UU.).
Las otras compañías particiantes son la Asociación Cultural de Sordos de Sevilla (España), Serigyogan (Japón), Apocallise Compagnia Teatrale Sordimuti (Italia) y Berliner Gehorlosen Buhnenclub (Alemania).
"Cerecusor", explicó Olga López, "es una agrupación de sordos de Barcelona, que fue fundada en el año 1941. Desde sus inicios demostró la fuerte afición al teatro de nuestros socios y que ha ido superándose año tras año y con notables éxitos, habiendo participado en númerosos certámenes, tanto nacionales como internacionales". Todas las actividades de este centro, según la portavoz de Cerecusor, están encaminadas a enriquecer el nivel cultural e intelectual del sordo.
Paralelamente a esta actividad teatral, iniciada en 1984, el Centro Recreativo de Sordos de Barcelona ha organizado el II Simposium sobre el Sordo y el certamen artístico "Cultursord", que consta de diversas conferencias, debates y exposiciones sobre la problemática del deficiente auditivo.
Entre los artistas que han confirmado su participación destaan las del pintor judío David L.Bloch y la de los españoles Jean Arrabal y Silio Blanco.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1992
L