MAS DE 6.000 LLAMADAS RECIBIO EL TELEFONO DE LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DURANTE LOS ULTIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El teléfono de la Plataforma del Voluntariado, puesto en marcha en noviembre de 1994, ha recibido más de 6.000 llamadas durante los últimos meses, según informaron a Servimedia fuentes de la organización. El objetivo de este servicio es facilitar información sobre las diferentes asociaciones y campos donde todas aquellas personas que lo deseen pueden compartir su tiempo libre con los sectores de la población que más lo necesitan, de una forma solidaria y altruista.

El mes de noviembre y parte de diciembre fue el período de tiempo en el que se registró un mayor número de llamadas solicitando información, período que coincide con la campaña más intensa de celebración del Día Internacional del Voluntriado, el 5 de diciembre. En estos dos meses se registraron el 90% de las llamadas, decreciendo notablemente a partir del mes de marzo hasta junio.

De las personas que se dirigieron al teléfono informativo se pone de manifesto una mayor motivación entre la población de la Comunidad de Madrid, con 2.079 llamadas, lo que representa un 53% del total, seguida de Andalucía y Valencia.

El 47% restante de las llamadas están repartidas, de menor a mayor, entre Ceuta, con el 0,05%, Melilla (0,05%), La Rioa (0,18%), Navarra (0,53%), Extremadura (0,83%), Cantabria (1,07%), Murcia (1,45%), Aragón (1,55%), Asturias (1,63%), Castilla-La Mancha (2,08%), País Vasco (3,02%), Galicia (3,63%), Cataluña (4,16%), Castilla y León (5,03%), Valencia (8,31%) y Andalucía (10,10%).

LAS MUJERES, MAS SOLIDARIAS

Las mujeres han sido las que más han recurrido al teléfono informativo. Del total de llamadas, un 69,17% correspondieron a mujeres y el 30,06% a hombres.

Respecto a las edad de las personas que realizaron ls llamadas, la mayoría tenían edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, de las cuales un 47% tienen una ocupación laboral remunerada, un 35,46% no trabajan y un 17,23% se dedican a diversas actividades.

Para las personas que no trabajan, el teléfono de la Plataforma del Voluntariado fue de gran ayuda, no para encontrar un trabajo, sino como un acercamiento a una opción diferente de emplear e invertir su tiempo libre en beneficio de otras personas, informaron fuentes de la organización.

La myoría de las llamadas de personas sin trabajo correspondieron a estudiantes (un 64,25%) y el resto (35,76%) eran amas de casa, parados y jubilados.

Del total de llamadas, un 23,94% se decantaron por colaborar en tareas de información y captación de nuevos voluntarios, un 16,01% en temas diversos (Tercer Mundo, discapacitados, hospitales y juventud) y a un 9,73% les gustaría colaborar en el campo de la infancia.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
L